Madrid, 23 may (EFE).- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha entrado a formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “con honor” y dispuesta a redoblar el compromiso de España con esta institución “en un momento crítico” marcado por la salida de Estados Unidos y volcar “todos los esfuerzos que hagan falta” en Gaza.
La Asamblea Mundial de la Salud ha oficializado el nombramiento de Mónica García en el Consejo Ejecutivo de la OMS un año después de que la responsable de Sanidad anunciara su candidatura, y que devuelve a España una representación en la OMS que no tenía desde hace más de 20 años.
Así lo ha querido destacar la ministra en Ginebra tras formalizarse su incorporación en el Consejo Ejecutivo, dentro del Grupo de B del comité regional Europeo de la OMS -una de las tres zonas de Europa-, un nombramiento que supone un “inmenso honor” para España en general y para ella en particular, según ha destacado en un audio remitido a los medios.
Mónica García asume el cargo “en un momento crítico para la salud global”, marcado por dos acontecimientos de “enorme gravedad”: la salida de Estados Unidos de esta institución, que “debilita el multilateralismo en un momento crucial”, y la “brutal matanza en Gaza, que ha desencadenado una emergencia sanitaria sin precedentes”.
Por eso, siente el cargo como “una enorme responsabilidad” pero también “una oportunidad para redoblar el compromiso de España con la OMS, justo cuando otros optan por cerrarle la puerta”.
Además, en los tres próximos años piensa volcarse “con todos los esfuerzos que hagan falta en la respuesta humanitaria en Gaza y en la defensa del derecho a la salud y la del derecho a la vida como parte inseparable de los derechos humanos”.
Objetivos que se ha marcado con la intención de “sumar, con humildad, a una tarea colectiva de rediseñar la salud global para los próximos 25 años”, desde “la escucha, el compromiso y la vocación de tender puentes”.
Un compromiso que, no obstante, España siempre ha demostrado y ha vuelto a evidenciarlo en la negociación del Tratado Internacional de Pandemias aprobado esta semana trabajando “sin estridencias, con lealtad a todos los interlocutores e intentando ayudar a acercar las posturas entre el norte y el sur global”.
España vuelve a la OMS con “un aval y con una ventaja de partida”, y es su sistema sanitario, que garantiza la cobertura universal y que es “nuestra mayor herramienta de equidad”. “Es nuestra principal carta de presentación ante la OMS y ante el mundo”, ha celebrado.
El Consejo Consultivo de la OMS está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud que se eligen para un mandato de tres años.
Su principal función es implementar las decisiones y políticas establecidas por la Asamblea de la Salud, además de servirle de órgano asesor y facilitar su labor.
Se reúne dos veces al año: una en enero para definir el orden del día de la Asamblea de la Salud y votar resoluciones que posteriormente serán presentadas ante ella.
La otra, más breve y de carácter administrativo, tiene lugar en mayo, inmediatamente después de la Asamblea de la Salud, que es el órgano decisorio supremo de la OMS.