Montero denuncia la negligencia de las comunidades del PP por no asumir sus competencias

-La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero (c), durante la visita realizada este viernes a las instalaciones de la empresa GRI Towers, dedicada a la fabricación de componentes para turbinas eólicas, en la Zona Franca de Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 29 ago (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha lamentado este viernes la actitud «negligente y sumamente irresponsable» de las comunidades del PP por no asumir sus competencias en materia de incendios forestales y «responsabilizar al Gobierno de España».

En declaraciones a los periodistas antes de visitar la empresa GRI Towers en la zona Franca de Sevilla, ha incidido en que las comunidades del PP donde se han producido este verano una oleada de incendios «no asumen sus competencias» a pesar de que están descentralizadas.

Ha criticado que cuando una comunidad autónoma ha estado desbordada en vez de activar el nivel tres y, por tanto, pasar el mando al Gobierno, lo que ha hecho es pedir medios que en muchas ocasiones» ni siquiera se han utilizado», lo cual ha considerado «muy grave, porque cuando uno pide medios, por pedirlo se le está quitando esos medios de otras partes del territorio donde se pueden necesitar».

Ha recordado que «cuatro ministros han dado explicaciones en el Congreso de los Diputados y todavía no se ha escuchado a los presidentes de las comunidades autónomas, que son los competentes en materia de incendios, dando explicaciones al respecto».

Montero, que ha expresado su solidaridad con las familias de las víctimas de los incendios, ha agradecido el trabajo de todos los efectivos policiales y de emergencias que han participado en sofocarlos y a «todos los que han participado en las tareas de extinción que hayan arriesgado su vida para poder salvar la vida de otros».

Ha garantizado que el Gobierno va a trabajar para que se reconozca el trabajo de los efectivos contra incendios forestales, se les dé estabilidad a lo largo de todo el año en tareas de prevención y para que tengan condiciones laborales dignas, si bien ha eludido pronunciarse sobre la huelga convocada por los bomberos forestales en la Comunidad de Madrid, que ha enmarcado en un conflicto autonómico.