Montero dice que todavía es prematuro para saber la postura del Gobierno sobre la opa del BBVA al Sabadell

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios al inicio de su participación en la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo del 1 de Mayo en Sevilla. EFE / Julio Muñoz

Sevilla, 1 may (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que “todavía es prematuro” saber qué decisión tomará el Ejecutivo al respecto de la opa del BBVA al Sabadell, aprobada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, donde participa en la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo del Primero de Mayo, Montero ha señalado que, desde que reciba el informe sobre la operación, “el Gobierno tiene un plazo de aproximadamente 15 días”, sin que hasta la tarde de ayer lo haya recibido.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acompañada de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo (i) y Pepe Álvarez (d), participan en la manifestación del Primero de Mayo en Madrid, que este año lleva por lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro". EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La ministra de Hacienda, que sí ha señalado que ha conocido algunos detalles “por los medios de comunicación”, ha dicho que “ahora toca que el Gobierno lo estudie, vea qué condiciones son las que la CNMC ha puesto encima de la mesa y cuál es la respuesta también del BBVA”.

“En la medida en la que ya tengamos analizado y con rigor ese informe, podremos trasladar cuál va a ser la posición del Gobierno, pero hoy todavía es prematuro poder anticipar una decisión”, ha señalado.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, atiende a los medios desde la movilización celebrada con motivo del Primero de Mayo, este jueves en Barcelona. EFE/ Alejandro García

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha dicho que en este asunto “se echa de menos un debate que no está en la sociedad española, que es crear una banca publica”, ya que “se habla mucho de la independencia y la soberanía”, pero cree que una banca controlada por el Estado sería una solución de cara, sobre todo, a la ayuda económica a los trabajadores.

Por eso, entiende que sería necesaria “para determinar criterios sociales en la concesión de créditos y ayudas”, ya que “las empresas y las familias no pueden estar condicionadas por intereses privados obsesionados con milmillonarios beneficios que no tienen nada que ver con el bienestar de país”.

Postura del PP en el decreto de aranceles

María Jesús Montero se ha referido también a la falta de apoyo mostrada hasta el momento por el PP al decreto para contrarrestar las ayudas del Gobierno por los aranceles de Estados Unidos, y ha dicho que este partido “tendrá que explicar las razones, porque lo que ha puesto como condición es la prolongación de la vida de las nucleares y la bajada de los impuestos justamente a las empresas energéticas que tienen récord en beneficios”.

Ha acusado al PP de estar “en contra de la protección de empresas y de la protección de los trabajadores”, porque “no tiene ningún sentido que más de 14.000 millones que se ponen a disposición de la protección del tejido productivo vayan a ser rechazados por el voto del Partido Popular”, al que reprocha “ser el portavoz de los intereses de las energéticas” en este asunto.