Rota (Cádiz), 18 ago (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo central ha ofrecido «todos los medios disponibles» a las comunidades autónomas para luchar contra los incendios forestales y les ha pedido que cumplan la ley básica de bomberos forestales.

En declaraciones a los periodistas durante la visita que ha realizado al edificio del antiguo Ayuntamiento de Rota (Cádiz) -rehabilitado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- Montero ha recordado que esa normativa, que entró en vigor en noviembre pasado, «implica un reconocimiento a estos servidores públicos, mejorando sus condiciones laborales y salariales».
«No puede ser que aquellos que se juegan la vida estén en condiciones precarias», ha sentenciado Montero, que ha añadido que «es necesario que sean personas motivadas» y ha pedido a la Junta de Andalucía y al resto de territorios autonómicos que apliquen la ley.
Montero ha instado también a las comunidades autónomas a que, si consideran que no pueden mantener el control de las llamas, activen el nivel 3, en el que tomaría el mando el Gobierno de España, aunque con el nivel 2 «todos los medios de España se ponen al servicio del mando del presidente autonómico».
«Es importantísimo respetar esa situación para que no haya confusión», ha sentenciado la vicepresidenta, que ha añadido que «no ha habido nunca una violencia tan fuerte» en los incendios forestales y ha apostado por «estar muy atentos a lo que está implicando el cambio climático».
La vicepresidenta ha argumentado que el Gobierno ha incrementado en los últimos años en más de un 20 % las partidas dirigidas a esa labor a pesar de que, según ha recordado, tanto la prevención como la extinción de incendios son competencia de las comunidades autónomas.
Montero ha defendido que Protección Civil ha estado «en todos los puestos de mando operativos, de la mano y coordinado por las comunidades autónomas».
«Todos a una tenemos que vencer al fuego», ha dicho la vicepresidenta, que ha añadido no obstante que «lo que no se hace durante el invierno no se puede hacer en verano», y que esto significa que «si no se actúa en la prevención de los incendios, cuando se desatan es muy difícil frenarlos a tiempo».
Ha defendido además el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quien ha dicho que «ha estado encima» de la situación, «vigilando y monitorizando cómo iba el desarrollo de los incendios» y «desde el minuto uno ha estado, está y estará presente en cómo evoluciona esa lucha».