Montse Tomé: «No tengo la más mínima intuición de por qué me voy. Se hablaba de quedarme»

La exseleccionadora española Montse Tomé (c) tras recibir la medalla de subcampeonas en la Eurocopa Femenina 2025. EFE/ Ana Escobar

Madrid, 13 ago (EFE).- Dos días después de que la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encabezada por Rafael Louzán, aprobara el cese de Montse Tomé y el nombramiento de Sonia Bermúdez como nueva seleccionadora absoluta, la ex técnica de ‘La Roja’ desveló no tener «la más mínima intuición» de por qué se marcha, ya que antes de la Eurocopa se hablaba de su continuidad.

«No tengo la más mínima intuición de por qué me voy. Mis agentes me habían comentado que se hablaba de mí continuidad antes de la Eurocopa, me hicieron entender que tenía la confianza. He sentido también el cariño y la confianza de Louzán. Me dio su palabra, y por algo que no controlo, algo ha cambiado», afirmó la asturiana la pasada noche durante una entrevista en ‘El Larguero’ de Cadena SER.

Según detalló Tomé, nadie de la RFEF le ha comunicado que no se le iba a renovar el contrato, sino que conoció la decisión a través de un mensaje enviado por parte de uno de sus agentes. «Fue el lunes sobre las 14 horas. La no continuidad nadie me la comunica por parte de la Federación», dijo.

La ahora ex entrenadora de las campeonas de la Liga de Naciones en 2024, confesó un sentirse «decepcionada» con el presidente del organismo rector del fútbol en España, por creer que ha faltado a su palabra.

«Siempre me ha transmitido mucho cariño y mucha confianza, pero es verdad que estoy decepcionada por cómo se ha llevado todo. Me esperaba un proceso no tan largo. También en parte creo que ha faltado a la palabra que él especialmente me había dado de la continuidad, pero todo lo que ha pasado después de la final (de la Eurocopa) son cosas que me han costado asimilar», subrayó, mientras afirmó que si hubiese dependido de ella se quedaría.

Tomé, criticada en múltiples ocasiones por apartar hace más de un año de las convocatorias a la campeona del mundo con España Jenni Hermoso, no quiere pensar que la RFEF se haya basado en ese conflicto público para tomar su decisión en cuánto a su permanencia.

«No quiero pensar que la RFEF haya tomado la decisión de mi continuidad por este tema. Siento que esto tiene que ser profesional y no en base a una opinión de una jugadora, da igual el nombre que tengas», dijo.

«Una selección está compuesta por 23 jugadoras y no por una o dos futbolistas. Mi naturalidad ha sido gestionar a cada una de mis futbolistas, haciéndolas partícipes del equipo que es España. Ahí tiene que ser un absoluto respeto, independientemente de cómo te llames», sostuvo la entrenadora de 43 años.

Incluso, afirmó haber ido a juicio a defender por qué no la convocaba. «No me dolió, me pareció raro…», decía «he venido aquí a explicar por qué no he convocado a una jugadora…», añadió.

Desde que anunciaron este lunes la no renovación con Tomé, que acababa contrato el próximo día 31, ninguna de las jugadoras del combinado absoluto se manifestó públicamente, lo que generó cierto revuelo.

«Me han llamado jugadoras del equipo, me han escrito mensajes muchas jugadoras y siempre me he sentido muy respetada y muy querida por todas. No valoro que lo hagan en sus redes sociales. No me duele. No me fijo si lo han puesto en redes o no. Me han escrito algunas jugadoras o me han llamado y esto sí es real. He tenido una relación muy profesional con todas ellas y he disfrutado muchísimo», aclaró.

Finalmente, Montse Tomé señaló no tener rencor con nadie e incluso afirmó estar agradecida con la RFEF.

«Estoy decepcionada porque no se ha sido claro en todo este proceso. Si hace tres meses se pensaba que no iba a estar, no pasaba nada porque existen ciclos. Nosotros nos habríamos movido en otros horizontes de haberlo sabido. No me arrepiento de nada de lo que he hecho. He intentado realizar creyendo qué era lo mejor para España y desde el profesionalismo absoluto», remató.

Tomé asumió el cargo a principios de septiembre de 2023, después de haber sido seleccionadora sub’23 y segunda de Jorge Vilda desde 2018, ante la rescisión del contrato de éste, después de la victoria en el Mundial de Australia y la sanción de la FIFA al anterior presidente de la RFEF, Luis Rubiales, por su comportamiento en la final y el beso a Jenni Hermoso, por el que fue condenado por un delito de agresión sexual.

Aunque puso su cargo a disposición de la RFEF tras estos hechos, la asturiana fue designada para relevar a Vilda. En sus primeras horas como técnica absoluta se encontró con el rechazo de la mayoría de las campeonas del mundo -23- a acudir a la selección, por considerar insuficientes los cambios hechos por la RFEF en el fútbol femenino.

La negativa de las internacionales, comunicada en un escrito firmado por una cuarentena de jugadoras, obligó a aplazar varios días la presentación de Tomé y el anuncio de su primera convocatoria.

Las citadas, entre las que no estaba Jenni Hermoso, acudieron finalmente a la concentración en Oliva (Valencia), donde finalmente se desbloqueó la situación de crisis con la firma del compromiso para constituir una comisión, con la propias jugadoras, la RFEF y el Consejo Superior de Deportes (CSD), para mejorar las condiciones del fútbol femenino español.

La preparadora asturiana, que debutó el 22 de septiembre de 2023 en el partido contra Suecia en el estadio Ullevi de Gotemburgo, resuelto a favor de España por 2-3 con un tanto de penalti de Mariona Caldentey en la prolongación, ha dirigido a la Roja en 37 encuentros, de los que ha ganado 28, ha perdido cinco y ha empatado cuatro, con 108 goles a favor y 39 en contra.