Monumentos, arte y tradición protagonizan una nueva edición de La Noche del Patrimonio

Imagen de archivo (02/03/2024) de Segovia con la Catedral.
EFE/ Pablo Martin

Segovia, 11 jul (EFE).- Las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España abrirán sus monumentos y espacios culturales el próximo sábado 13 de septiembre, en una nueva edición de La Noche del Patrimonio más inclusiva, sostenible y enfocada a las nuevas generaciones.

Las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, abrirán sus cascos históricos con una amplia oferta gratuita dirigida a todos los públicos y una programación multidisciplinar que incluye patrimonio inmaterial, música, teatro, gastronomía y actividades culturales.

La programación se estructura en tres secciones comunes a todas las ciudades: ‘Vive Patrimonio’, con una oferta cultural y de ocio; ‘Abierto Patrimonio’, que permitirá el acceso a monumentos y espacios históricos, y ‘Escena Patrimonio’, un festival y una plataforma de creación para la danza en los espacios patrimoniales.

La Sala Capitular de la Catedral de Segovia, que este año conmemora el 500 aniversario del inicio de su construcción, ha sido el escenario para la presentación de esta nueva edición, que será «más inclusiva y accesible, con actividades adaptadas» y que «promueve una experiencia más sostenible en los espacios patrimoniales», ha subrayado el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías.

La Noche del Patrimonio «representa el abrazo de miles de personas de esas 15 ciudades y de quienes nos visitan para celebrar todo lo que nos une», ha subrayado Mazarías durante la presentación.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Cultura del Grupo y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado que podrán visitarse más de 300 espacios, muchos de ellos habitualmente cerrados, lo que supone «una oportunidad única para descubrirlos» y que «llenará de cultura, arte y toda la riqueza que ofrece nuestro patrimonio» a las ciudades participantes.

Asimismo, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert León, ha destacado la labor de los alcaldes «que protegen día a día las ciudades» y el patrimonio, y ha puesto en valor la estrecha colaboración que, desde hace años, mantiene el ministerio con el Grupo de Ciudades Patrimonio.

La presentación ha contado con una actuación a cargo de la Compañía Nacional de Danza, que ofreció un adelanto de su representación del próximo mes de septiembre con un fragmento del espectáculo ‘Decimos verdades que parecen mentiras’.

Organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España -institución que colabora con EFE en la difusión de este contenido-, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), este evento busca reforzar la divulgación del patrimonio vivo y crear puentes con la historia presente.