Morales anula su voto y advierte que el Gobierno tiene un plan para cometer un «fraude»

El expresidente de Bolivia Evo Morales sale de marcar su voto este domingo, en el centro de votación Escuela Villa 14, en el municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

Villa 14 de Septiembre (Bolivia), 17 ago (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales anuló su voto este domingo, tal como lo había anticipado, y afirmó que recibió «información» de que el Gobierno de Luis Arce busca favorecer al candidato oficialista, Eduardo del Castillo, «con fraude».

El expresidente de Bolivia Evo Morales sale luego de votar este domingo, en el centro de votación Escuela Villa 14, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

Rvo Morales (2006-2019) volvió a cuestionar la decisión del presidente Arce de cambiar al alto mando de las Fuerzas Armadas a falta de tres días de la celebración de las elecciones generales, en donde los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.

El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 este domingo, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

«El cambio del mando militar faltando dos o tres días para las elecciones es sospechoso, levanta muchos comentarios, (para que) solamente el alto mando militar garantice al candidato que gane con fraude», dijo Morales a los medios tras sufragar.

También sugirió que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) tiene un plan para obligar a los funcionarios de gobierno a votar por ese partido y que los obligan a decirles a sus familias que elijan a Del Castillo.

«Con los funcionarios y cada uno con cinco personas dicen que quieren ganar las elecciones», sentenció.

«Esperamos que haya transparencia, he recibido información, el plan del Gobierno es hacer ganar al Eduardo del Castillo con fraude», indicó el exlíder oficialista.

También informó que el miércoles realizará un «reunión nacional» con sus afines para «analizar» los resultados de las elecciones generales en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país.

Inhabilitado por un fallo constitucional, Morales quedó fuera de la carrera presidencial; sin embargo, intentó postularse con un partido «prestado» que carecía de personalidad jurídica.

Ante ello, impulsó una campaña por el voto nulo al considerar que, sin su candidatura, «no hay un candidato que represente al pueblo».

«Estoy convencido de que, si no hay fraude, el nulo será el primero porque no hay democracia», afirmó.

Sobre los candidatos opositores que encabezan las encuestas, el exmandatario escribió en sus redes sociales que «los eternos perdedores como Tuto (Quiroga), Doria Medina y Manfred (Reyes Villa) nunca ganaron una elección nacional».

También rechazó las declaraciones del ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, que afirmó que grupos afines al expresidente se preparan para «obstaculizar» las elecciones.

«¿De dónde se inventan que va a haber movilización? Qué puedo pensar, qué puedo imaginarme, que (en el Gobierno) están anunciando ya el fraude y si hace fraude, los del Trópico y toda Bolivia se va a movilizar», afirmó Morales.

Evo Morales renunció al MAS tras perder su liderazgo de casi 30 años y se encuentra alejado del presidente Arce desde finales de 2021 por diferencias en el manejo del Gobierno.

El exlíder oficialista se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba para evitar una orden de captura por un caso de trata agravada de personas.

Más de 7,5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior.