Morales dice que si el voto nulo se impone en Bolivia es que «Evo ganó las elecciones»

Seguidores del exmandatario de Bolivia Evo Morales sostienen un cartel durante un evento de cierre de campaña este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

La Paz, 13 ago (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este miércoles que si el voto nulo se impone este 17 de agosto, entonces «Evo ganó las elecciones» generales en Bolivia ya que, a su juicio, no hay ningún candidato que represente «al pueblo boliviano».

Simpatizantes del exmandatario de Bolivia Evo Morales sostienen carteles durante un evento de cierre de campaña este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

El exmandatario participó esta jornada en un acto preelectoral que impulsa el voto nulo en una localidad del Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.

Simpatizantes del exmandatario de Bolivia Evo Morales participan en un evento de cierre de campaña este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

«Se imaginan, si el voto nulo gana las elecciones (…) si el domingo el voto nulo saca 25 %, Evo ganó las elecciones, compañeras y compañeros», aseguró Morales (2006-2019) durante su discurso.

Morales hizo referencia a las últimas encuestas preelectorales que ponen al empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con el 21,2 % de intención de voto, y al expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, con un 20 %, también de la oposición.

El exgobernante dijo que «sobran las razones» para votar por el voto nulo, como por ejemplo que, según él, no hay ni un candidato que represente al pueblo.

«Esta elección está hecha para que vuelva la derecha y no el pueblo boliviano, una democracia sin el pueblo, sin la Bolivia profunda, sin el movimiento indígena, sin el movimiento popular», expresó Morales.

Para Morales, una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos que obtengan la mayoría de votos, pero que no superen al voto nulo, «no tiene legitimidad».

En las últimas encuestas, el voto nulo tiene 14,6 %, el blanco alcanza 5,2 % y el porcentaje de indecisos llega al 13,3 %, lo que suma un total de 33,1 % de electores que no tienen un candidato elegido para votar.

La Ley 026 de Régimen Electoral contempla tres tipos de votos: el válido, que es la marca por una candidatura y que es el único que suma al cómputo para la definición de los ganadores; el voto en blanco, que es la papeleta devuelta sin marcas ni daños, y el voto nulo, que presenta marcas en más de una casilla, en otras partes de la papeleta e incluso cortes u otras averías.

La Constitución Política del Estado boliviano (CPE) establece que la candidatura elegida para la Presidencia será por más del 50 % de los votos válidos o con un mínimo del 40 % de los mismos votos, y con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura.

Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral.

En caso de que los votos nulos y blancos sumen la mayoría del proceso, la elección de los nuevos dignatarios se realizará con base en los votos válidos, aunque hayan obtenido minoría.

El expresidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.

Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó. Y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS.