Morales se mueve blindado por sus seguidores pese a orden de captura en jornada electoral

El expresidente de Bolivia Evo Morales habla con simpatizantes este domingo, en una sede sindical en Villa 14, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

Villa Tunari (Bolivia), 17 ago (EFE).- Decenas de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales desplegaron un operativo de seguridad para proteger al que consideran su «padre político» y promotor del voto nulo en las elecciones generales que se desarrollan este domingo, con el fin de evitar que se ejecute una orden de captura que se mantiene vigente en su contra.

«No es (solamente) Evo, es nuestro padre ideológico, político, orgánico, es por eso que tenemos que cuidarlo. No es una obligación es un deber», dijo a EFE Germán Felipe Mamani, un dirigente campesino que comandó la llamada seguridad sindical del exmandatario en esta jornada de votación.

Mamani fue el responsable de organizar a 150 hombres y mujeres identificados con camisetas blancas para proteger a Morales en su recorrido desde la localidad de Lauca Ñ, donde permanece desde octubre de 2024, hasta Villa 14 de Septiembre, una pequeña población en la que habitualmente suele votar.

Ambos poblados se encuentran en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político del también exlíder del oficialismo situado en la región central de Cochabamba.

Sobre el exgobernante pesa una orden de captura por un caso de trata gravada de personas, por una supuesta relación que tuvo con una menor con la que tuvo un hijo mientras él era presidente en 2016, aunque varias veces sostuvo que ese caso se reabrió tras ser cerrado en 2020 para inhabilitar su candidatura.

Morales comenzó el día con su habitual programa radial de domingo, emitido en esta ocasión desde una sede sindical cercana a su recinto de votación donde se instalaron los equipos de transmisión y se preparó un auditorio improvisado en el que estuvieron algunos legisladores y líderes del Trópico de Cochabamba.

Varias horas previas a su llegada, los miembros de la guardia sindical ya estaban en el lugar, algunos con la wiphala, la bandera multicolor que representa a los pueblos indígenas del altiplano, para cumplir con su función.

Antes del arribo de Morales, la guardia indígena organizó un cordón de seguridad para separar a los curiosos de la caravana de vehículos y motocicletas que lo acompañaba, aunque eso no impidió que algunos niños, mujeres y hombres se acercaran para arrancarle un saludo.

Tras dos horas de programa, a las 9.15 hora local (13.15 GMT), Morales y su comitiva se trasladaron a la escuela Villa 14 de Septiembre para emitir su voto y para esto desplegó a su grupo de seguridad que organizó su llegada hasta la mesa de sufragio en la que está inscrito.

La llegada de Morales al recinto electoral arrancó los aplausos de la gente que ya hacía fila para emitir su voto e incluso su presencia causó cierta sorpresa a los jurados electorales, quienes no sabían que el expresidente asistiría a votar a ese lugar.

Morales, desde temprano, llevó consigo un marcador o plumón rojo que de rato en rato levantaba para explicar que se debía votar nulo, como reflejo de la decisión de las organizaciones que esperaban tenerlo como candidato, pero que optaron por anular su sufragio en rechazo a los ocho candidatos habilitados en estos comicios.

En declaraciones a los medios, entre ellos EFE, el exgobernante cuestionó el desplazamiento de algunos militares y policías en los recintos de votación y pese a que dijo «confiar» en la elección, también señaló que esta carece de legitimidad.

Morales tiene previsto esperar los resultados en Lauca Ñ, donde se ha anunciado una vigilia. Además, el miércoles se realizará una reunión nacional del bloque político Evo Pueblo para evaluar los resultados de las elecciones.

En esta jornada los bolivianos acudieron a las urnas para eligir presidente, vicepresidente y los nuevos parlamentarios para el periodo 2025-2030.

Gabriel Romano Burgoa