La Vall d’Uixò (Castellón), 4 ago (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado hoy, en referencia a una prórroga para las plantas nucleares, que de momento «lo que hay es el plan pactado con las empresas energéticas para el cierre paulatino».

Preguntada por el hecho de que el Gobierno haya dejado la puerta abierta a la prórroga de las nucleares «siempre que no repercuta en el precio de la luz», Morant se ha referido a la propuesta hecha por dos empresas sobre la misma, y ha indicado que «el propio Ministerio de Transición Ecológica ha hecho saber que se ha recibido una carta en la que solo firman dos de las cuatro empresas con las que se llegó a un acuerdo para ese cierre paulatino de las centrales nucleares para sustituirlas por energía limpia».

Ha dicho que, si las nucleares fueran rentables, no se estaría «hablando de nada», y ha explicado que las propias empresas, por ejemplo Iberdrola, da beneficios anuales de 5.000 millones de euros, por lo que su pregunta es «por qué no alarga Iberdrola las nucleares».
«¿Por qué no alarga Iberdrola las nucleares? Porque pide que las paguemos entre todos y todas, porque pide que sea la ciudadanía y que, por tanto, sea de lo público, de lo de todos, de los que paguemos un negocio muy concreto, que son las nucleares», ha señalado.
En este sentido, ha apuntado que «han hecho una propuesta que carece también de un rigor técnico», que «no asegura ni la seguridad de las personas, ni asegura tampoco la seguridad de esa inversión que tendría que hacer la ciudadanía, y en definitiva el Gobierno ha contestado que no es una propuesta sólida y por tanto ahí ha terminado toda negociación».
Así que, según ha resumido, «de momento lo que hay es ese plan que se pactó con las empresas energéticas para ese cierre paulatino de las nucleares y esa sustitución por las energías renovables».