Morant dice que el Gobierno valenciano sigue construyendo en zonas inundables tras la dana

La ministra de Ciencia e Investigación, Diana Morant, comparece a su llegada este jueves al Consejo de Investigación y Espacio de la Unión Europea. EFE/ Pablo Garrigós

Bruselas, 23 may (EFE).- La ministra española de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, dijo este viernes que el Gobierno de Valencia rompe “con la evidencia científica” ante la dana y plantea “seguir construyendo en zonas inundables”.

“Frente a otros gobiernos, como por ejemplo el Gobierno valenciano, que lo que hacen frente a la dana es plantear romper con el Pacto Verde Europeo o romper con la evidencia científica y seguir construyendo en zonas inundables, nosotros, el Gobierno de España defendemos la ciencia”, dijo Morant en declaraciones a la prensa.

Morant se expresó en estos términos el día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitase a las víctimas de la dana y el Ejecutivo anunciase un plan para prevenir riesgos, proteger a la población y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación, que incluye un paquete de reformas hidráulicas.

La ministra acudió este viernes al Consejo de Ciencia e Investigación que celebran en Bruselas los ministros de la UE del ramo, en un encuentro en el que pidió extender el programa de investigación de la UE para la cuenca mediterránea, en el que participan también los países del norte de África, en áreas como la gestión del agua, la agricultura y la alimentación.

España quiere que este programa (PRIMA, por sus siglas en inglés) continué a partir de 2028, cuando debe entrar en vigor el próximo presupuesto plurianual de la UE.

“Vengo a defender como solución la ciencia, porque la ciencia nos avisa de estas catástrofes naturales. Pero también la ciencia nos puede ayudar a una mejor prevención, una mejor construcción de infraestructuras que sean más resilientes para proteger a la ciudadanía”, señaló Morant.

La ministra defendió asimismo que, “en un entorno geopolítico tan importante”, Europa “sea esa cuna de ciencia frente a las fuerzas reaccionarias y negacionistas que estamos viendo”, dijo en una alusión a los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, contra las universidades de su país.