Light
Dark
 

Morante de la Puebla, Medalla de la Real Maestranza de Ronda por su trayectoria taurina

El diestro Morante de la Puebla (d) posa junto al torero retirado Francisco Rivera Ordóñez después de recibir la Medalla de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga) en reconocimiento a su aportación a la tauromaquia, este viernes en el salón biblioteca de la institución. EFE/Jorge Zapata

Málaga, 5 sep (EFE).- La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha distinguido este viernes con su Medalla institucional al diestro sevillano Morante de la Puebla, en reconocimiento de su aportación a la tauromaquia y su trayectoria como «una de las figuras más influyentes del toreo contemporáneo».

El diestro Morante de la Puebla posa después de recibir la Medalla de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga) en reconocimiento a su aportación a la tauromaquia, este viernes en el salón biblioteca de la institución. EFE/Jorge Zapata

Morante de la Puebla ha recogido este viernes la insignia en un acto celebrado en Ronda (Málaga), presidido por el Teniente de Hermano Mayor, Rafael Atienza, y con la presencia del empresario de la Corrida Goyesca, Francisco Rivera Ordóñez.

El diestro Morante de la Puebla pronuncia un discurso después de recibir la Medalla de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga) en reconocimiento a su aportación a la tauromaquia, este viernes en el salón biblioteca de la institución. EFE/Jorge Zapata

Morante, que ha agradecido el apoyo que siempre ha recibido en Ronda, ha explicado que él es un torero que no ha tenido espejos y que siempre ha tenido por bandera «los sentimientos».

En un acto en el que se han acumulado los elogios al diestro, Francisco Rivera lo ha calificado como «un torero de época», con una forma de interpretar el toreo que lo hace «distinto a todos, no sólo por su técnica, sino también por su colocación».

Morante de la Puebla debutó en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Ronda en 1996, en una novillada con picadores durante la Feria de Ganado. Regresó al año siguiente y participó, ya como matador, en la Goyesca de 1997, en sustitución de Francisco Rivera Ordóñez, compartiendo cartel con Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique.

Desde entonces, su presencia en la Goyesca ha sido constante, con momentos destacados como su actuación en la edición de 2000, dedicada a Rafael de Paula; su lidia en solitario en 2013, o su participación en las corridas de 2018, 2019, 2022 y 2023.

El festejo de este año no ha podido celebrarse por problemas estructurales en el coso rondeño, pero Morante se ha mostrado dispuesto a formar parte de futuras ediciones, ya que, para él, es una corrida especial por su historia, por su «marco incomparable» y por reunir a los mejores toreros y ganaderías.