Moratinos lanzará a final de abril en Gernika un “llamado por la paz y fin de las guerras”

Fotografía de archivo del exministro español y actual alto representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones (Unaoc), Miguel Angel Moratinos. EFE/ANDRE KOSTERS / POOL

Naciones Unidas, 3 abr (EFE).- El alto representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones (Unaoc), el español Miguel Ángel Moratinos, lanzará el próximo 25 de abril en la ciudad vasca de Gernika un “llamamiento internacional por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional”.

La iniciativa, presentada este jueves en Nueva York ante la prensa, será copatrocinada por la organización ‘Religiones por la paz’, y reunirá a líderes religiosos y de la sociedad civil, ya que según Moratinos es desde abajo donde debe empezar a crearse una conciencia colectiva por la paz que obligue a los gobernantes y la clase política a “cambiar la narrativa”.

Moratinos se preguntó cómo “la creciente militarización de nuestras sociedades” puede contribuir a construir la paz, y al respecto ironizó con cierta amargura sobre por qué la clase política no habla “de kits para la paz y no kits para la guerra”, en alusión al llamado ‘kit de supervivencia’ que la misma Unión Europea ha sugerido a sus ciudadanos para prepararse en caso de conflicto bélico, supuestamente con Rusia.

El que fuera ministro de Exteriores español (2004-2010) lamentó que ante el tamaño y actividad del lobby para la guerra, representado ante todo por la industria armamentística, nadie haya pensado nunca en promover un lobby por la paz, y enmarcó su iniciativa en este sentido: “crear una cultura de paz” y movilizar a los pueblos, empezando por la juventud, en ese sentido.

En un mundo que describió como dominado por la confrontación y exclusión, se ha llegado al extremo de llamar a los civiles muertos en las guerras -y citó el caso de las víctimas de Gaza- “daños colaterales”, exclamó indignado, y pidió a los políticos que no abandonen su misión de “transformar las sociedades” en que viven, en lugar de limitarse a la gestión y administración de las mismas.

Con respecto a la incorporación a este llamamiento de ‘Religiones por la paz’, el diplomático español puntualizó que “en Occidente se cree que la religión no importa, cuando lo cierto es que la espiritualidad importa más que nunca”, y ofrecen a millones de personas respuestas en tiempos de confusión e incertidumbre como los que vivimos.

El acto solemne de Gernika -que este año conmemora el 88 aniversario de su bombardeo durante la Guerra Civil española- tendrá continuidad en otros eventos similares que acogerán ciudades marcadas por el estigma de las guerras, como Sarajevo, Nagasaki y otras situadas en África o América Latina, detalló el exministro, en citas posteriores de esta misma iniciativa.