MotoGP regresa a Montmeló con un circuito «más moderno, más seguro y más preparado»

El consejero delegado de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta(5i), y conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper (c) junto a otras autoridades posan durante la presentación de las últimas novedades del GP Monster Energy de Cataluña 2025, que se disputará en el  el circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló (Barcelona). EFE/ Enric Fontcuberta

Barcelona, 3 sep (EFE).- El circuito de Barcelona-Cataluña alcanzará este fin de semana su 35ª edición dentro del calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP con un circuito «más moderno, más seguro y más preparado», según han asegurado este miércoles los responsables del trazado ubicado en Montmeló.

Así lo ha destacado el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, durante la presentación institucional del Gran Premio de Cataluña, celebrada en la Fundación Joan Miró, la primera tras la alianza estratégica entre el trazado de Montmeló y la institución ferial.

Desde el pasado enero, Fira de Barcelona gestiona en régimen de explotación el Circuit, del que la Generalitat de Cataluña posee el 78%, por un periodo de 20 años (2+18). Esta etapa coincide con una inversión superior a los 50 millones de euros destinada a modernizar las instalaciones y adaptarlas a los exigentes estándares de calidad que marcan ambas competiciones.

La cita será la decimoquinta prueba del campeonato, con siete carreras aún por disputarse, y se enmarca en una nueva etapa de crecimiento y proyección internacional para el circuito, que tiene asegurada su continuidad en el calendario al menos hasta 2031.

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha subrayado el impacto económico de la prueba, con «un retorno estimado de 500 millones de euros, de los cuales 125 son imputables de forma directa al motociclismo». Además, el evento genera «unos 250 empleos directos», ha destacado.

En la misma línea, el secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo y consejero delegado de Circuits de Catalunya, Pol Gibert, ha señalado que el objetivo es «convertirse en un Gran Premio de referencia internacional», dentro de una «apuesta fuerte del Govern para alargar la temporada turística y potenciar el turismo deportivo».

Por su parte, el ejecutivo en jefe de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, ha valorado la importancia de la cita catalana en el calendario mundial: «Es una fecha que todos estamos esperando. Para el ‘paddock’, venir a Barcelona es siempre especial. El objetivo es que la ciudad se implique y que incluso quienes no siguen el motociclismo se sientan parte del evento», afirmó.

En el plano deportivo, el piloto catalán Marc Márquez lidera la clasificación general por delante de su hermano Álex Márquez y del italiano Francesco ‘Peco’ Bagnaia.

El mayor de los hermanos Márquez será el principal favorito para repetir los dos podios que ya firmó la temporada pasada con la Ducati GP23 del equipo Gresini: tercero en el Gran Premio de Catalunya de mayo y segundo en el GP Solidario que cerró el calendario.