Movimientos sociales protestan en São Paulo contra el arancel anunciado por Donald Trump

Integrantes de movimientos sociales queman un cartel con la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación en defensa del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva este jueves, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

São Paulo, 10 jul (EFE).- Una manifestación originalmente convocada en el centro de São Paulo para pedir la tributación de los superricos se transformó este jueves en una protesta en repudio a los aranceles del 50 % anunciados en la víspera por Estados Unidos a las importaciones brasileñas.

Integrantes de movimientos sociales sostienen un cartel con la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación en defensa del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva este jueves, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Las consignas por las que originalmente se citaban varios grupos sociales y de izquierda quedaron opacadas tras el reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, en apoyo al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, quien, según el estadounidense, es víctima de una «caza de brujas».

Integrantes de movimientos sociales sostienen un cartel con la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación en defensa del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva este jueves, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Con carteles y cánticos exigiendo al líder republicano «respeto» por la soberanía de Brasil y sus poderes, miles de personas se congregaron en la fachada del Museo de Arte de São Paulo y cortaron ambos lados de la avenida Paulista, una de las principales arterias de la capital.

La figura del mandatario estadounidense fue una de las protagonistas de la jornada: los manifestantes alzaron carteles con su cara tachada y la inscripción «Enemigo del pueblo», en señal de repudio, e incluso quemaron un muñeco que portaba una máscara de Trump.

«Brasil es de los brasileños. Trump no puede seguir interfiriendo en Brasil, saliendo en defensa de Bolsonaro. Eso es absurdo. Nos está faltando el respeto a los brasileños», afirmó a EFE Damaris Silva, de 58 años, mientras alzaba un cartel con la frase «Respeto a Brasil».

El hecho de que Trump afirmara que existe una «persecución» contra Bolsonaro en el primer párrafo de la carta en la que anuncia las sanciones contra el Gobierno brasileño causó indignación entre los manifestantes, quienes cantaron canciones dirigidas a la Corte Suprema, para que dicte la prisión del líder de la ultraderecha brasileña.

«Prisión a Bolsonaro», rezaba una de las pancartas que mostraba una foto editada del exmandatario entre rejas.

El acto contó con la presencia de varios políticos, como el diputado Guilhermo Boulos, excandidato a alcalde de São Paulo y muy cercano al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

En su intervención durante la marcha, lanzó palabras de apoyo al mandatario progresista, al que afirmó que algunos «no quieren dejar gobernar».

En el último tiempo, el Gobierno ha sufrido algunos embates políticos, como el rechazo en el Congreso de un proyecto presentado para compensar una caída de la recaudación tributaria, una movida que tensó aún más la ya delicada relación del Gobierno con las cámaras legislativas, de mayoría conservadora.