Mratt, refugiado birmano:”Solo el 10% de las zonas afectadas cuenta con ayuda humanitaria”

"Solo el 10 %" de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto del pasado viernes "están cubiertas por la ayuda humanitaria", calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, que es pesimista sobre la posibilidad de que la junta militar tenga "la voluntad política de cambiar la situación" tras esta desgracia que ya supera las 3.000 víctimas mortales. EFE/ Ballesteros

Natalia Arriaga

Madrid, 3 abr (EFE).- “Solo el 10 %” de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto del pasado viernes “están cubiertas por la ayuda humanitaria”, calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, que es pesimista sobre la posibilidad de que la junta militar tenga “la voluntad política de cambiar la situación” tras esta desgracia que ya supera las 3.000 víctimas mortales.

“Yo diría que solo el 10 % de los lugares afectados está cubierto por los equipos de socorro y por la ayuda humanitaria y que el otro 90 % está sin cubrir. La gente sigue bajo los escombros. Por eso, si caminas por la ciudad, puedes sentir el olor de los cadáveres. Todavía están allí”, afirmó Mratt en una entrevista con EFE.

Las fotos, vídeos y datos que recibe de “miles” de personas le indican que en las áreas afectadas por el seísmo de magnitud 7,7 “el primer problema” no es el agua potable, sino simplemente “sobrevivir”.

En Mandalay, ciudad más cercana al epicentro del terremoto, el 80% de la gente vive en casas bajas de madera que se mantienen en pie, indicó.

“Pero los medios de subsistencia están destruidos. No pueden salir a ganarse la vida y no tienen dinero para comprar alimentos. El problema es que si quieres retirar los escombros, tienes que pagar a los militares. Si quieres sobrevivir, lo primero que necesitas es tener dinero”, subrayó.

A Mratt le preocupa que las donaciones que lleguen de otros países “puedan ir a parar al Ejército”.

“Ellos lo controlan todo”, afirmó el reportero, que destacó las dificultades para transferir dinero al país porque los bancos pueden bloquearlo bajo el argumento de que acabará en manos de grupos resistentes.

Una vía habitual para enviar efectivo es remitirlo a Singapur o Tailandia y desde allí transferirlo a Birmania, pero ese procedimiento, normalmente fácil, “ahora no lo es”, dijo.

El momento de tener “voluntad política”

"Solo el 10 %" de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto del pasado viernes "están cubiertas por la ayuda humanitaria", calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, que es pesimista sobre la posibilidad de que la junta militar tenga "la voluntad política de cambiar la situación" tras esta desgracia que ya supera las 3.000 víctimas mortales. EFE/ Ballesteros

“Es realmente difícil” saber si la gestión del terremoto puede debilitar a la junta militar, indicó Mratt, que se mostró incrédulo ante el mantenimiento de la tregua de tres semanas declarada este miércoles.

“Incluso si así fuera, habría ataques por detrás”, opinó.

 “La mayoría de los analistas y algunos exministros del sudeste asiático han alentado a los militares a cooperar con el (opositor) Gobierno de Unidad Nacional (NUG) y otras organizaciones”, indicó el periodista ‘freelance’, de 34 años y que informa sobre Birmania en sus redes sociales.

Mratt aseguró que hay única certeza: “Si no podemos eliminar el autoritarismo y la dictadura, el país va a estar así por muchos años. Tenemos que derribar todo este sistema autoritario”.

Además, señaló que tanto la junta militar como la oposición tienen “una opción” ante esta situación: “El NUG podría hacer algo, no sé cómo, con la gente. Y los militares pueden rendirse y trabajar para el pueblo, porque este es el momento en que, si tienen la voluntad política de cambiar la situación, pueden hacerlo”.

“Pero no lo creo”, consideró.

“Sólo se preocupan por su supervivencia, por sus reglas militares. Eso es lo único que les importa”, afirmó.

Un problema añadido, apuntó Mratt, es que la mayoría de los equipos de rescate proceden de países amigos de la junta, por lo que la gente desconfía y “tiene miedo” de acudir a ellos “incluso si se están muriendo”.

Cuando se produjo el terremoto la atención se centró primero en sus efectos en Tailandia porque “ninguna organización de la sociedad civil estaba en Birmania por culpa de los militares”. Lo mismo ocurrió con los medios de comunicación.

“La mayoría de los medios tienen su base en Yangon. En circunstancias normales es fácil llegar, pero no bajo el régimen militar”, argumentó.

“La peor situación del mundo”

"Solo el 10 %" de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto del pasado viernes "están cubiertas por la ayuda humanitaria", calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, que es pesimista sobre la posibilidad de que la junta militar tenga "la voluntad política de cambiar la situación" tras esta desgracia que ya supera las 3.000 víctimas mortales. EFE/ Ballesteros

Mratt pide que, cuando se deje de hablar del terremoto, la opinión pública no se olvide de Birmania.

“Cuando los militares destituyeron a los gobiernos civiles y encarcelaron a Aung San Suu Kyi (Nobel de la Paz en 1991) las noticias ocuparon los titulares. Pero después de Israel, Gaza, Putin, Ucrania… la gente se olvida. Hace dos días mi país estaba en todas las noticias y ahora ha desaparecido. Creo que Birmania merece una esquina de las webs o los periódicos al menos una vez por semana”, opinó.

“No estamos en Europa o en Norteamérica y por eso la gente no ve que la situación en mi país es, yo diría, peor que en cualquier parte del mundo. Golpe de estado en 2021, luego un ciclón, luego unas inundaciones… creo que merecemos ser tenidos en cuenta”, incidió.

Preguntado por lo que le pasaría si decidiera regresar a su país, Mratt fue contundente: “Sin duda me detendrían inmediatamente”.