Muere Lluís Prenafeta, colaborador de Jordi Pujol en el restablecimiento de la Generalitat

Foto de archivo (18/04/2017) del exsecretario de Presidencia de la Generalitat Lluís Prenafeta, a su llegada esta mañana a la Audiencia Nacional donde declara en el juicio a la trama catalana de corrupción Pretoria. EFE/Emilio Naranjo

(Actualiza la NA2147 con más información)

Barcelona, 22 abr (EFE).- Lluís Prenafeta, estrecho colaborador de Jordi Pujol en el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña a partir de 1980, ha fallecido este martes a los 86 años, según ha avanzado ‘La Vanguardia’ y han confirmado a EFE fuentes de su entorno.

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha aprovechado la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo catalán para dar el “pésame a los familiares y amigos” de Prenafeta.

Lluís Prenafeta, nacido en Ivars d’Urgell (Lleida) en 1939, casado con Lluisa Mas y militante de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) desde 1976, fue nombrado secretario general de la Presidencia de la Generalitat entre 1980 y 1990, cargo desde el que ejerció una amplia influencia política y participó directamente en la gestación de TV3.

Desde este puesto impulsó la coordinación del Govern y contribuyó a la proyección de la obra de gobierno desde el punto de vista internacional durante los primeros mandatos de Jordi Pujol.

Considerado el “brazo derecho” de Pujol en la Generalitat, el 31 de mayo de 1990 dimitió de su cargo como secretario general de la Presidencia, para dedicarse a la actividad privada.

De hecho, a comienzos de 1990, la Fiscalía de Barcelona inició una investigación por supuestas incompatibilidades entre su actividad pública y empresarial.

En febrero de 1993, el titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Barcelona, Luis Pascual Estevill, archivó las diligencias abiertas por el caso Prenafeta, en 1990.

Condenado por la Audiencia Nacional

En 2018, fue condenado por la Audiencia Nacional a casi dos años de cárcel y al pago de una multa de 5,8 millones de euros por cobrar comisiones de empresarios a cambio de la adjudicación de obra pública en varias operaciones de especulación inmobiliaria llevadas a cabo en Cataluña entre los años 2002 y 2009, en el marco del llamado caso Pretoria.

Junto al exconseller de Economía Macià Alavedra -también fallecido-, Prenafeta se enfrentaba a una pena de casi siete años de cárcel, que la Fiscalía le rebajó a dos después de que reconociera ante la Audiencia Nacional que cobró comisiones de empresarios a cambio de favorecerles en la adjudicación de obras gracias a su influencia política.

El exsecretario de la Presidencia también declaró como testigo en 2019 ante la Audiencia Nacional por el caso Pujol, en relación con una supuesta mordida de 8,5 millones de euros que se sospecha que Jordi Pujol Ferrusola cobró de Grand Tidibado y que Prenafeta dijo desconocer.