Muestran en Praga a ‘Lucy’ y ‘Selam’, dos famosos antecesores del género humano

Un modelo realista en 3D del fósil humano de 3.3 millones de años 'Selam' exhibido durante la apertura de la exposición titulada 'Personas y sus antepasados', que presenta fósiles originales de 'Lucy' y 'Selam', en el Museo Nacional de Praga, República Checa, 25 de agosto de 2025. El Museo Nacional Checo en Praga acoge la primera exposición europea de 'Lucy' y 'Selam', dos de los fósiles más icónicos de Australopithecus afarensis. Lucy, un esqueleto parcial de una mujer adulta que vivió hace unos 3.2 millones de años, fue descubierto en 1974 en Hadar, Etiopía, por un equipo liderado por el paleoantropólogo Donald Johanson. Selam, el esqueleto notablemente completo de una niña de tres años que vivió hace unos 3.3 millones de años, fue desenterrado en 2000 en Dikika, Etiopía. Lucy había sido exhibida fuera de Etiopía solo en los Estados Unidos, mientras que Selam nunca había sido mostrada en el extranjero. Ninguno de los fósiles está expuesto permanentemente en el Museo Nacional de Etiopía en Addis Abeba. La exposición tendrá lugar del 25 de agosto al 23 de octubre de 2025. (República Checa, Etiopía, Estados Unidos, Praga) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Praga, 25 ago (EFE).- El Museo Nacional de Praga expone desde este lunes, por primera vez en Europa, los restos óseos de ‘Lucy’ y ‘Salem’, dos homínidos, o sea, antepasados del ser humano, que vivieron hace más de 3 millones de años en lo que hoy es Etiopía.

Un modelo realista en 3D del fósil humano de 3.3 millones de años 'Selam' exhibido durante la apertura de la exposición titulada 'Personas y sus antepasados', que presenta fósiles originales de 'Lucy' y 'Selam', en el Museo Nacional de Praga, República Checa, 25 de agosto de 2025. El Museo Nacional Checo en Praga acoge la primera exposición europea de 'Lucy' y 'Selam', dos de los fósiles más icónicos de Australopithecus afarensis. Lucy, un esqueleto parcial de una mujer adulta que vivió hace unos 3.2 millones de años, fue descubierto en 1974 en Hadar, Etiopía, por un equipo liderado por el paleoantropólogo Donald Johanson. Selam, el esqueleto notablemente completo de una niña de tres años que vivió hace unos 3.3 millones de años, fue desenterrado en 2000 en Dikika, Etiopía. Lucy había sido exhibida fuera de Etiopía solo en los Estados Unidos, mientras que Selam nunca había sido mostrada en el extranjero. Ninguno de los fósiles está expuesto permanentemente en el Museo Nacional de Etiopía en Addis Abeba. La exposición tendrá lugar del 25 de agosto al 23 de octubre de 2025. (República Checa, Etiopía, Estados Unidos, Praga) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Si bien Lucy ya estuvo en el pasado en una muestra en Estados Unidos, los restos de Selam nunca habían abandonado el país africano.

- El primer ministro checo Petr Fiala (2-R) y el paleoantropólogo Donald Johanson (3-R) inauguran la exposición titulada 'Personas y sus antepasados', que presenta fósiles originales de 'Lucy' y 'Selam', en el Museo Nacional de Praga, República Checa, 25 de agosto de 2025. El Museo Nacional Checo en Praga acoge la primera exposición europea de 'Lucy' y 'Selam', dos de los fósiles más icónicos de Australopithecus afarensis. Lucy, un esqueleto parcial de una mujer adulta que vivió hace aproximadamente 3.2 millones de años, fue descubierto en 1974 en Hadar, Etiopía, por un equipo dirigido por el paleoantropólogo Donald Johanson. Selam, el esqueleto notablemente completo de una niña de tres años que vivió hace alrededor de 3.3 millones de años, fue desenterrado en 2000 en Dikika, Etiopía. Lucy había sido exhibida fuera de Etiopía solo en los Estados Unidos, mientras que Selam nunca había sido mostrada en el extranjero. Ninguno de los fósiles está permanentemente exhibido en el Museo Nacional de Etiopía en Addis Ababa. La exposición se lleva a cabo del 25 de agosto al 23 de octubre de 2025. (República Checa, Etiopía, Estados Unidos, Praga) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

La muestra en el Museo Nacional de Praga lleva el título ‘Las personas y sus antepasados’ y estará abierta al público hasta el próximo 23 de octubre.

Lucy, conocida en Etiopía como ‘Dinkinesh’, lo que significa «eres hermosa» en el idioma amárico, fue descubierta en 1974 en la región de Afar (Etiopía) por los paleoantropólogos estadounidenses Donald Johanson y Tom Gray.

La antigüedad estimada de Lucy, de la que se ha conservado un 40 % de sus huesos, es de unos 3,2 millones de años.

El otro importante fósil que se muestra en Praga es el de Selam, unos 150.000 años anterior a Lucy, y cuyo nombre significa «paz» en amárico.

Se trata de los restos de una niña de dos años y medio, y fueron descubiertos en el año 2000 cerca del yacimiento donde se encontró a Lucy.

Se ha encontrado el 60 % del esqueleto, incluyendo gran parte del cráneo, lo que la convierte en uno de los fósiles infantiles de homínidos primitivos mejor conservados.

Además de Lucy y Selam, la exposición praguense aborda el desarrollo del ser humano y narra una historia que abarca casi siete millones de años, mostrada a través de moldes de fósiles.

Pasa revista a los primeros homínidos que descendieron de los árboles, los llamados ‘australopitecos’ y los primeros miembros del género Homo que comenzaron a abandonar África.

La exposición también conmemora a lo que califica como «parientes perdidos» del ser humano, como los neandertales, los denisovanos y el hombre de Flores.