Municipios extremeños apagan las luces de edificios para “encender” la defensa de Almaraz

Cáceres ha apagado este jueves la iluminación para apoyar el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz, sumándose así al "Gran Apagón" promovido por la plataforma "Sí a Almaraz, Sí al Futuro".- EFE/Vicente Roso

Mérida, 9 abr (EFE).- Casas consistoriales, catedrales y centros culturales de numerosos municipios extremeños han quedado a oscuras esta noche durante un minuto en un gesto simbólico secundado por ayuntamientos y el Gobierno regional para “alumbrar la causa justa” de la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Eran las 22:00 horas cuando las luces de edificios municipales y enclaves del patrimonio local y autonómico, como el conventual santiaguista que es sede de la Junta de Extremadura, las catedrales de Coria y Plasencia -esta última con retraso- y un importante número de casas consistoriales se han apagado durante un minuto.

Una movilización de numerosas localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres en respuesta a la convocatoria del “gran apagón” impulsada por la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, en la que se integran alcaldes y alcaldesas del entorno de la central de Almaraz.

Esta instalación energética abrirá en 2027 el calendario de cierres nucleares en España con la clausura de su reactor 1 y, un año después, de su reactor a tenor del calendario fijado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

“Apaga la luz para que toda España nos vea”, instó a la sociedad extremeña la propia presidenta regional, María Guardiola, horas antes al apagón, “un gesto simbólico” para “alumbrar una causa justa”.

Esta central nuclear, que produce anualmente el 7 % de la electricidad del país, equivalente al consumo de 4 millones de hogares, emplea, de manera directa e indirecta a unas 3.000 personas a las que se suman unos 1.200 trabajadores adicionales durante las paradas de recarga de combustible.

En su entorno, con el propio municipio de Almaraz a la cabeza, han secundado este apagón otras localidades, como Navalmoral de la Mata, Belvis de Monroy y Millanes; otras algo más alejadas, como Cáceres y Coria, e incluso municipios ubicados a muchos más kilómetros de distancia, como Badajoz, Villanueva de la Serena, Fuente del Maestre y Almendralejo, entre otros.

Por contra, Ecologistas en Acción de Extremadura ha mostrado su rechazo al apagón al considerar que la central de Almaraz “ha superado con creces su periodo de vida útil”, por lo que alargar su vida útil energética es “un ejercicio de irresponsabilidad”.

Entre los municipios que no han respaldado está iniciativa destaca Mérida, cuyo alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha instado a Guardiola a trabajar “realmente” por Almaraz y no a realizar “gestos”. EFE

1010473

epd/vrm/as/fp

(foto) (vídeo)