Muniesa (CaixaBank): La economía española está menos expuesta que otras a los aranceles

VALÈNCIA, 11/04/2025.- El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, interviene durante la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad. EFE/ Ana Escobar

València, 11 abr (EFE).- El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado este viernes que la economía española está “menos expuesta que otras” al impacto de la crisis arancelaria global desatada por Estados Unidos.

En su primera intervención ante la Junta General de Accionistas de la entidad tras haber tomado posesión como presidente no ejecutivo en enero, Muniesa ha constatado que “la incertidumbre ha aumentado” en los últimos días y que “destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas”.

Aun así, “aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento”, ha señalado durante la reunión, celebrada en el Palacio de Congresos de València.

La economía mundial se enfrenta a un “contexto muy complejo y de mucha incertidumbre” que afecta de manera especial a Europa. “Van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente”, ha advertido.

Ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado su previsión de crecimiento del PIB de la Eurozona hasta el 0,9 %, lo que unido a un descenso de la inflación llevó a un nuevo recorte de tipos en marzo, si bien en aquel momento “evitó comprometerse en futuros movimientos, dado el entorno de incertidumbre”.

Europa atraviesa un nuevo escenario en el que debe redefinirse el peso del gasto en defensa en los presupuestos públicos y ante una “nueva etapa de proteccionismo” con afectación al comercio mundial de “consecuencias todavía impredecibles”, ha precisado.

 

VALÈNCIA, 11/04/2025.- El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa (i) y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, durante la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad. EFE/ Ana Escobar

Sede social en València

Tras el reciente retorno de la sede de la Fundación “La Caixa” y de CriteriaCaixa a Barcelona, Muniesa ha recalcado que en 2017 CaixaBank trasladó su sede a València al entender que era “lo mejor” para sus clientes y accionistas.

En 2021, tras la fusión con Bankia, “se tomó la decisión de que la sede social de la nueva entidad estuviera en València, con dos sedes operativas, una en Barcelona y otra en Madrid”, ha agregado.

“Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, como en otras muchas comunidades”, ha destacado.

 

Posición de fortaleza

El presidente de la entidad ha subrayado que CaixaBank es “una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18 % del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el grupo”.

En cuanto a la evolución de la acción, la cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5 %, que “compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8 %”, ha dicho.

El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha repasado por su parte los hitos del 2024, un ejercicio en el que el banco obtuvo un beneficio de 5.787 millones de euros y una rentabilidad ROE del 15,4 %, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas”, ha afirmado.

Sobre el plan estratégico 2025-2027, que CaixaBank presentó en noviembre de 2024, el consejero delegado ha asegurado que el foco se pondrá en la “captación y la vinculación de clientes, con una mejora en las propuestas de valor”.

También que se invertirán más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio, de la mano de la inteligencia artificial generativa. EFE