Muriel Romero imprime su sello a la Compañía Nacional de Danza con #Incubatio

Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, este martes en Teatros del Canal donde ha presentado su nuevo espectáculo "Incubatio Circumambulatio". EFE/Inma Tapia

Madrid, 13 may (EFE).- La directora de la Compañía Nacional de Danza (CND), Muriel Romero, debuta con su primer proyecto al frente de la compañía, #Incubatio–Circumambulatio, una pieza en la que imprime su sello personal con una propuesta ligada a la inteligencia artificial que transita entre lo presencial y lo virtual.

Después de nueve meses al frente de la dirección, Romero se define en una conversación con EFE como una persona “práctica y realista”. Tenía muchas ganas de presentar proyecto, aunque esperaba dilatarlo en el tiempo, explica.

Sin embargo, asumir el cargo casi en noviembre le ha impedido contar con coreógrafos que tuvieran la oportunidad de colaborar con la CND este año, algo que aventura que sucederá en 2026; por ello, ha optado por desarrollar una pieza que ya formaba parte de su trayectoria.

“He tenido que buscar en mí”, aunque señala que sí quiere dar una visión de la compañía distinta, por lo que ha optado por una pieza que da continuidad a la que ya presentó con el Instituto Stocos, la compañía que fundó y dirigía junto a Pablo Palacio hasta asumir su nuevo cargo.

“Llevo estudiando y pensado en ella mucho tiempo”, señala. La Incubatio era una práctica ancestral que ejercitaban filósofos como Parménides o Pitágoras -cuenta- para conectar con el inconsciente a través de un sueño profundo. Y Circumambulatio es un movimiento circular alrededor de un punto en el que se proteger ese ritual.

Un espectáculo para el que ha creado una tecnología específica a partir de modelos de inteligencia artificial, que parten de una investigación de un proyecto europeo Première, con el que los bailarines crean la sonido, luz e imaginaria visual a través de sus movimientos, lo que permite una cierta improvisación en cada función.

“Llevo muchos años investigando cómo utilizar tecnología para amplificar el movimiento. Con esta, cada noche se genera algo nuevo”, señala Romero (Murcia, 1972) que ha estrenado el espectáculo en uno de los escenarios europeos de referencia Festspielhaus, de Baden-Baden (Alemania), y que sube el 17 y 18 de mayo al escenario de los Teatros del Canal.

“Es una experiencia en la que tienes que entrar y no todo el mundo está preparado para mirarse internamente, para conectar con su sombra”, señala. Pararse a reflexionar no es fácil, “lo estamos perdiendo, todos estamos contaminados con el móvil”, con esa superproducción de información y la necesidad de contestar de manera inminente. “Todo es para ayer”.

Y en esa aparente contradicción que es servirse de la tecnología para ayudar a desconectar, invita a no tener miedo a utilizar la inteligencia artificial, “hay que conocerla y trabajarla desde otro lugar”.

Muriel Romero insiste en que “el cuerpo es la base” de este espectáculo con música compuesta por Pablo Palacio, donde doce bailarines componen la pieza.+

En busca de la excelencia

Asegura que cada director de la CND ha ido creando estilos diferentes y ella, con la excelencia de todos los que la componen, quiere mostrar “estilos muy diferentes, versatilidad, que ellos vayan cambiando y el publico también”.

Una manera de no acomodar ni a unos ni a otros, ofreciendo proyectos muy diversos, y recuerda que en diciembre presentarán en el Teatro de la Zarzuela ‘Serenade’, de George Balanchine y ‘Echoes from a restless soul’ (Ecos de un alma inquieta) de Jacopo Godani, ambientada en ‘Le Gibet’ y ‘Ondine’.

Indice en que no tener un teatro en exclusiva para la danza lastra su desarrollo y condiciona que el número de funciones que se pueden programar en otros auditorios.

Romero añora los tiempos de bonanza de los 80 cuando Maya Plisétskaya, dirigía la CND, un momento en el que Romero formaba parte de ella como bailarina y cómo se valoraba en los 90 el trabajo de Nacho Duato, como director, ahora el limitado presupuesto condiciona la colaboración con grandes artistas