¿Mushuc Runa y 31 más?

El director de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, Frederico Nantes, sostiene el nombre del equipo Mushuc Runa de Ecuador. EFE/ Juan Pablo Pino

Redacción Deportes, 2 may (EFE).- Con 22 años de historia, Mushuc Runa, ahora más conocido por su campaña en fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, emerge como principal atracción por ser el único equipo con 3 victorias en igual número de salidas y ofrecer una suerte de ‘jogo bonito’ que lo torna primer candidato a octavos.

Los indígenas Quichua, cuya población ronda los 20.000 aluden con la expresión mushuc (nuevo) y runa (ser humano) al ‘hombre nuevo’ y hoy por hoy a un equipo que ha roto esquemas.

Junto al equipo de la ciudad de Ambato, fundado el 2 de enero de 2003, 31 equipos vuelven al trabajo entre el 6 y el 8 de mayo.

La lucha por un cupo en octavos de final premia a los líderes de cada uno los ocho grupos.

Y se completará con una liguilla entre los mejores ocho segundos y los terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

A continuación los hechos buenos, malos y feos que ha dejado la mitad de la andadura de la fase de grupos de cara a la instancia que reúne a los dieciséis mejores.

– Lo Bueno:

Mushuc Runa, el único con puntuación perfecta

El equipo dirigido por el exfutbolista paraguayo Ever Hugo Almeida, fundado un año después de la primera edición de la Copa Sudamericana, ascendió por segunda vez a la Serie A ecuatoriana en 2019 y es uno de los clubes de mejores resultados internacionales.

También conocido como el Ponchito, entró a la competición gracias a su sexto lugar en la Liga Pro de su país en la temporada 2024 y disputa por tercera vez la Copa Sudamericana.

Entre sus figuras destacan Carlos Orejuela, Dennis Quintero, Luis Arce y Mauricio Alonso.

El colombiano Moreno y el panameño Díaz, máximos cañoneros

El colombiano Dayro Moreno, máximo anotador del fútbol colombiano con 358, comparte con el panameño Ismael Díaz el liderato de la clasificación de artilleros con 4 cada uno.

Moreno, del Once Caldas, le anotó a Unión Española en Chile y posteriormente firmó un triplete a San José La Paz.

El panameño Díaz, figura en el conjunto ecuatoriano Universidad Católica, despegó en la segunda fecha con un doblete a Cerro Largo y repitió frente a Defensa y Justicia en la tercera fecha que tiene a la Católica ecuatoriana líder del Grupo B de la Sudamericana.

– Lo Malo

Racing y Cruzeiro en ceros

Racing de Montevideo, último del grupo C sin haber sumado una sola unidad, cayó ante los tres rivales de su zona. Ha anotado un gol y le han marcado en 9 ocasiones. El entrenador Cristian Chambian lucha a brazo partido contra la eliminación.

La Academia uruguaya debutó con derrota en el estadio Centenario ante América de Cali por 1-3. Luego cayó ante Huracán por 5-0 y en la tercera fecha Corinthians lo venció por la mínima diferencia.

Cruzeiro, dirigido por el portugués Leonardo Jardim y cuarto en el Brasileirao, ha exhibido en la edición 24 de la Sudamericana una imagen decepcionante, opuesta a los tiempos de figuras como ‘Gabigol’ Barbosa, Lucas Silva (ex Real Madrid), Kaio Jorge (ex Juventus) y Matheus Pereira.

Cero puntos en el grupo E, cinco goles en contra y dos a favor para un déficit de 3 en gol. Tres derrotas ante Unión de Santa Fe, Mushuc Runa y Palestino lo dejan al borde de la eliminación.

– Lo Feo

El triste adiós de ‘el Pelado’ Ramón Díaz

El exfutbolista Ramón Ángel Díaz, máximo ganador entre los técnicos argentinos con 17 títulos y campeón con Corinthians en marzo del Paulistao, además de haber evitado el descenso del Timao en la temporada pasada, fue despedido tras un comienzo irregular del equipo, tanto en Liga como en la Copa Sudamericana.

Pese a salvar a Corinthians de la B, el Timao no tuvo paciencia con ‘el Pelado’ y lo echó después de la derrota por 0-2 ante Fluminense en el Brasileirao y del mal comienzo en la Sudamericana.

Un debut con derrota en casa ante Huracán y el empate con América en la ciudad de Cali fueron sus resultados antes de ceder el testigo al ex seleccionador brasileño Dorival Junior.

Carlos Andrés Valverde