Miguel Ramos
Mompía (Cantabria), 25 may (EFE).- El artista Mario San Miguel ha puesto su música a favor de una campaña vecinal contra la construcción de una planta para producir biogás con purines en la localidad cántabra de Praves, dado el tamaño del proyecto, la posible afección al medioambiente y la cercanía a las viviendas del centenar de personas que allí residen.
El tema ‘Ya está bien’, que alcanza las 1.500 reproducciones en YouTube desde su publicación el pasado 1 de mayo, se ha convertido en un himno que abandera la protección de la naturaleza y la toma de “conciencia” frente a cánones establecidos.
“No es verdad que exista un sistema que nos coarta o que nos domina. Yo lo que veo son seres humanos que muchas veces se olvidan de su humanidad”, sostiene en una entrevista con EFE Mario San Miguel, quien apela a la fuerza individual de cada uno a la hora de “dejar huella” en el día a día.
Una reflexión que se extrae de una parte de la letra de la canción en la que habla sobre que “muchos hombres pequeños, en lugares pequeños harán cosas pequeñas que cambiarán el mundo”.
“Para mí hay una diferencia entre la mera existencia y el vivir. Y hay una diferencia todavía más grande entre el honrar la vida y vivir”, apostilla.
Un regalo guardado

La canción dormía en un cajón porque San Miguel la compuso hace tiempo para una campaña social de la artista Bebe que, finalmente, no salió adelante. Tampoco la interpretó en posteriores conciertos en directo con su ‘Ejército del amor’.
Pero al contactar con él hace unos meses miembros de Stop Macroplanta -la asociación que encabeza el movimiento en contra del proyecto de biogás- para sumarse a sus reivindicaciones, recordó la existencia de ese tesoro en defensa del medioambiente.
Solo precisó de unos retoques para fusionar la fuerza del rock con la festividad del reggae en una propuesta sonora, que San Miguel ha regalado al colectivo al considerarles “gente auténtica” y afín a sus ideales y el “bien común”.
El portavoz de Stop Macroplanta, Jesús Balboa, considera la canción ‘Ya está bien’ una sintonía de la causa que cada vez más se está extendiendo entre los simpatizantes y viralizando en redes sociales y entrevistas de radio.
Instalación “sobredimensionada”
Sobre un monte verde de la comarca cántabra de Trasmiera, una empresa quiere instalar una planta para transformar residuos de lodos y purines en gas renovable pero, debido al tamaño del proyecto, la asociación Stop Macroplanta cree que es una “amenaza” para el medioambiente, además de generar “malos olores y ruidos”.
Mario San Miguel advierte de que existen estudios que demuestran que “por muy aislado que estén esas macroplantas, siempre hay filtraciones” que podrían contaminar los acuíferos del subsuelo y suponer un riesgo para la salud.
“Al final estamos hablando de la naturaleza. O sea, nosotros sin la naturaleza no somos nada (…) Sin el agua, sin los árboles, no somos nada”, remacha.
En la actualidad, la iniciativa se encuentra en fase de estudio de las cientos de alegaciones presentadas por su impacto ambiental, por lo que la Administración regional se tendrá que pronunciar sobre su idoneidad.
Mientras tanto, el colectivo sigue organizando campañas de concienciación y protesta, como la marcha celebrada en marzo a la que acudieron más de 2.000 personas o la que tendrá lugar en Santander el próximo sábado, día 31, en rechazo común con otros proyectos “macroenergéticos” de parques eólicos previstos en Cantabria.