María Muñoz Rivera

Madrid, 21 may (EFE).- Aunque la creadora de contenido Paula Viana estudió diseño de moda, tenía claro que su labor no era diseñar, sino conocer los entresijos de la industria. Tras ocho años como una de las influyentes más reconocidas del sector, ha fundado ‘Spain Gallery’, una plataforma de moda española emergente y de autor que quiere cruzar fronteras con el lenguaje de las redes sociales.

“En España somos expertos en dar visibilidad a las firmas, y está muy bien hasta cierto punto, pero no da de comer”, explica a EFE la valenciana Paula Viana, que tras ocho años trabajando como creadora de contenido invierte todos sus ahorros en esta plataforma de impulso a, por el momento, treinta firmas, entre ellas Erax Studio, Juan VG, Bibencia, Fatima Miñana o Pat Equilux.
Conocida por su labor en ‘The Backstage Talks’, ha sido una observadora crítica de la industria. Su decisión de estudiar diseño no fue casual: “Me gustaba la comunicación, pero sentía que, a veces, el periodismo de moda banalizaba las cosas. Pensé que para contar bien la moda tenía que conocerla desde dentro, y me matriculé en diseño”.
Viana define el proyecto como “una multiplataforma de moda planteada desde el lenguaje de las redes sociales, ese que impulsa a curiosear y descubrir estímulos”, explica sobre la iniciativa.
‘Spain Galery’ no solo busca ser un escaparate, sino también proporcionar herramientas y servicios que permitan a las firmas crecer y profesionalizarse. “Aparte de la plataforma que ve todo el mundo hemos estructurado un plan de servicios y un software para facilitar a las empresas que puedan conseguir sus objetivos y que tengan cimientos más sólidos”.
También propone la colaboración entre marcas, consumidores y profesionales del sector como un punto de encuentro, además de incluir una agenda para profesionales con fechas relevantes, trabajos en la industria y eventos.
Entre los criterios de selección se encuentran el compromiso con la calidad de los tejidos, el apoyo a la artesanía y las firmas de autor con el fin de representar lo mejor de la creatividad y la innovación.
Consciente de la necesidad de la proyección internacional, ha hecho una apuesta decidida: “Contamos con un equipo especializado en mercado internacional con relaciones públicas internacionales” y un plan de expansión en Europa y Asia.
“Nuestra creatividad gusta muchísimo en Asia, se trata de encontrar el canal para estar en muchas plataformas”, añade Viana, para quien su proyecto simboliza ‘un abrazo para las firmas’.
“Con Spain Gallery podemos llegar a otros públicos de medios internacionales”, resume María Blanco, directora creativa de la firma Jane Bardot, integrada en Spain Gallery, para quien lo esencial del proyecto es la importancia de crear comunidad y colectivo: “por fin se pone en valor a marcas emergentes españolas”.
Para Bibencia, firma habitual en el armario de Lola Índigo, este proyecto “unifica todas las patas del mundo de la moda: diseño, producción, comunicación, profesionales y venta, algo que crea una red que potencia el crecimiento y la presencia del mercado”, desgranan.
Otras firmas incluidas son Fátima Miñana, ganadora del premio ‘Mercedes-benz Fashion Talent’ a mejor colección; Juan VG y sus piezas de ‘upcycling’, y Tre The Label, que incluyen su fuerte identidad y visión de la moda.
La valenciana tiene claro que el proyecto no se concibe como un negocio tradicional, sino como una visión que busca aportar valor a la sociedad. “Siempre he querido ser empresaria, pero no por ganar dinero, sino por aportar algo a la sociedad, así que un día todo encajó y pensé que este era el proyecto de mi vida”, explica.