Palma, 7 sep (EFE).- El Govern balear ha anunciado este domingo el nacimiento de las primeras crías de tortuga marina (‘Caretta caretta’) del nido detectado el pasado 17 de julio en la playa urbana de Can Pere Antoni, en Palma, donde por el momento se ha contabilizado 62 tortugas.

Casi dos meses después de la puesta de huevos, este viernes nacieron 10 tortugas de los huevos que permanecían en incubación artificial, que habían sido retirados del nido natural para promover un mayor éxito de eclosión, ha detallado la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal en un comunicado de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Este sábado se confirmó el nacimiento de la primera tortuga que emergía del nido de la playa hacia la superficie y, posteriormente, a lo largo de la madrugada del domingo, se han producido nuevos nacimientos hasta alcanzar un total de 52 neonatos en la playa palmesana.
Hasta ahora, la suma total de crías nacidas es de 62 aunque durante este domingo todavía podría nacer alguna tortuga más.
En este nido de Can Pere Antoni se confirmó la presencia de 77 huevos: 67 se dejaron en la misma playa, protegidos, para su incubación de forma natural, mientras que los 10 restantes fueron trasladados al centro de interpretación del medio marino Aula de la Mar, unas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Palma, donde se lleva a cabo la incubación artificial de los huevos durante dos meses con el objetivo de aumentar sus probabilidades de eclosión.
El conseller Joan Simonet ha puesto en valor el trabajo del personal técnico de la conselleria, del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (Cofib), así como del Ayuntamiento de Palma y de los voluntarios que, desde el pasado 27 de agosto, han custodiado el nido durante las 24 horas del día.
«Su vigilancia ha sido vital para mantener el nido en las condiciones adecuadas para que los huevos prosperaran y para detectar de forma inmediata el nacimiento de los neonatos», ha destacado.
Siguiendo el protocolo establecido, como es habitual, todos los ejemplares nacidos son trasladados a las instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA), en el Puerto de Andratx, donde el departamento de fauna marina del Cofib se encarga de su identificación, toma de biometrías y revisión del estado de salud.
Posteriormente, se inicia el programa ‘head starting’, que forma parte de la estrategia nacional de conservación de la especie y que consiste en la cría en condiciones controladas durante entre 10 y 12 meses, con el objetivo de aumentar las posibilidades de supervivencia de estos animales antes de ser reintroducidos en el mar.
Además del nido de la playa de Can Pere Antoni, el pasado 7 de agosto se confirmó la existencia de otro nido en Ibiza, en la playa de Es Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines, con un total de 85 huevos.
La tortuga ‘Caretta caretta’ es una especie clasificada como «vulnerable», y su presencia en las costas de Baleares se está convirtiendo en un hecho habitual en los últimos años.
El primer registro de nidificación de tortuga marina tuvo lugar en Ibiza en 2015, pero sin éxito.
En 2019, se produjo la primera nidificación exitosa en la misma isla. En 2020, se detectaron dos nidos en Menorca y uno en Ibiza, y en 2021 y 2022 solo se detectaron dos intentos en Formentera.
En 2023 se registraron nueve casos de nidificación en el archipiélago balear. El resultado fue de tres intentos y seis nidos confirmados: tres en Mallorca y tres en Ibiza.
El verano pasado se localizaron un nido de Can Pastilla, del que nacieron 18 crías de 109 huevos, y un intento de nidificación en la zona de Cala Rajada.