Nacen en Fuengirola (Málaga) dos nuevas crías de potamoquero rojo africano, especie amenazada

Dos crías de potamoquero rojo ('Potamochoerus porcus pictus'), un tipo de jabalí de pelaje rojo originario de África, una de las especies más singulares, desconocidas y amenazada por la pérdida de hábitat, han nacido en el zoológico Bioparc, en Fuengirola (Málaga). EFE/Bioparc Fuengirola -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Fuengirola (Málaga) 8 sep (EFE).- Dos crías de potamoquero rojo (‘Potamochoerus porcus pictus’), un tipo de jabalí de pelaje rojo originario de África, una de las especies más singulares, desconocidas y amenazada por la pérdida de hábitat, han nacido en el zoológico Bioparc, en Fuengirola (Málaga).

Estos alumbramientos se suman al del pasado mes de julio, aunque ahora ha sido la otra hembra del grupo la que ha dado a luz, han informado desde este parque.

De las cuatro crías nacidas ahora, dos no superaron las primeras horas de vida, hecho común en la naturaleza durante este periodo tan delicado, pero las dos supervivientes se encuentran en perfecto estado.

Destacan que llama la atención la relación entre estas nuevas crías y la que nació en julio, que «ahora ejerce de hermana mayor, corretea junto a ellas, comparte juegos y hasta aprovecha para mamar de la nueva madre, disfrutando todavía de atenciones extra pese a ser la mayor del grupo».

Se trata de una «escena tierna y sorprendente, que refleja la complejidad social de esta especie», han añadido.

El potamoquero rojo, con su inconfundible pelaje rojizo y las orejas adornadas con penachos de pelo blanco, es «mucho más que un jabalí africano», apuntan, es «un animal especial».

Cumple un papel fundamental

Dos crías de potamoquero rojo ('Potamochoerus porcus pictus'), un tipo de jabalí de pelaje rojo originario de África, una de las especies más singulares, desconocidas y amenazada por la pérdida de hábitat, han nacido en el zoológico Bioparc, en Fuengirola (Málaga). EFE/Bioparc Fuengirola -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Es muy poco conocido fuera de su área de distribución y «cumple un papel fundamental en los ecosistemas como gran consumidor de frutos, raíces e invertebrados», con lo que contribuye a mantener el equilibrio natural de los bosques tropicales africanos, han señalado.

Aunque no está catalogado como especie en peligro crítico, enfrenta amenazas graves como la destrucción de su hábitat y la caza intensiva.

Es una de las especies más perseguidas en la caza de animales silvestres (‘bushmeat’, en inglés), práctica cada vez más frecuente debido al aumento de la población humana, recuerdan desde Bioparc.

Su conservación pasa por el conocimiento de su biología y comportamiento, así como por la protección de los entornos naturales que ocupa.

Este nacimiento reafirma el compromiso de Bioparc con la biodiversidad y demuestra, según afirman, que «la conservación activa puede generar resultados visibles y positivos incluso en especies poco conocidas».