Negociador nipón sobre aranceles prepara viaje a EEUU ante lagunas en el acuerdo comercial

El negociador japonés en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, en una foto de archivo. EFE/EPA/SOICHIRO KORIYAMA

Tokio, 5 ago (EFE).- El negociador japonés en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, anunció este martes que está ultimando una nueva visita a Estados Unidos desde hoy mismo en medio de las críticas al Gobierno japonés por las lagunas en el acuerdo comercial con Washington, que no ha rebajado aún los gravámenes al motor.

Akazawa tendría previsto permanecer en el país norteamericano hasta el próximo día 9, informó la agencia local de noticias Jiji.

El anuncio del nuevo viaje del negociador nipón, quien se desempeña como ministro encargado de Revitalización Económica en el Gabinete del primer ministro Shigeru Ishiba, se produce en un momento marcado por el aumento de las críticas y los debates parlamentarios en el país asiático sobre el acuerdo comercial con Washington, del que no existe un documento escrito.

La falta de un texto redactado sobre las condiciones del pacto han provocado que los términos exactos del acuerdo no estén claros.

Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para la implementación de los aranceles del 15 % a las importaciones de bienes japoneses, que entrarán en vigor el día 7, no se incluyó la rebaja que supuestamente iba a aplicarse al motor, un punto que Japón consideraba fundamental en el acuerdo.

Las exportaciones japonesas de vehículos a EE.UU., que representan en torno al 30 % del comercio del país asiático con el norteamericano, están sujetas actualmente a un gravamen de 27,5 % que, según dijo Japón cuando se anuncio el acuerdo, iba a rebajarse al 15 %, un punto no mencionado en la orden que firmó el mandatario.

El primer ministro Ishiba ha sido criticado por la inexistencia de un acuerdo escrito en sí que esclarezca sus términos.

Durante deliberaciones este lunes en un comité presupuestario de la Dieta, el Parlamento japonés, el líder de la principal formación de la oposición, el Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, expresó su preocupación porque la falta de dicho escrito pueda llevar a la Administración Trump a «interpretarlo de forma amplia» y Japón «siga siendo estafado», según publicó por el diario Yomiuri.

Por su parte, el líder del Partido Democrático para el Pueblo, Yuichiro Tamaki, destacó la necesidad de comprobar si las empresas japonesas sufrirán alguna desventaja como resultado del pacto.

Ishiba, quien se está viendo presionado a dimitir tras perder el control total del parlamento en unos comicios parciales en julio, viene negando la necesidad de adoptar un acuerdo por escrito, argumentando que su elaboración podría retrasar la reducción efectiva de los aranceles, y se ha mostrado comprometido con una reducción gradual de los aranceles, entre ellos los del motor.

En la misma línea, Akazawa declaró durante las deliberaciones: «Instaremos a Estados Unidos a que tome medidas rápidas para garantizar la implementación constante del acuerdo», horas antes de anunciar sus planes de volver a viajar a Washington.