Katmandú, 13 sep (EFE).- Nepal amaneció este sábado con los toques de queda que imperaban en varias ciudades de este país flexibilizados y a la espera de que la nueva primera ministra interina, Sushila Karki, anuncie el nombre de los miembros de su gabinete, en el que podrían participar componentes del movimiento juvenil «Generación Z».
La situación en Katmandú y en otras ciudades de Nepal retorna poco a poco a la normalidad, después de una semana marcada por las protestas anticorrupción que provocaron la caída del ex primer ministro K.P. Sharma Oli, y en las que murieron al menos 51 personas.
En la capital, el toque de queda ha sido suspendido y el Ejército ya no está presente en las calles, después de que, en los últimos días, los militares se hubiesen encargado del manejo de la seguridad en la ciudad, donde ardieron residencias privadas de políticos, sedes de partidos e instalaciones oficiales durante las protestas.
El superintendente superior de policía de Katmandú, Bishwo Adhikari, dijo al diario The Kathmandu Post que las restricciones sólo permanecerán en las áreas más sensibles de la ciudad «para evitar manifestaciones y disturbios».
En otras zonas del país, como el distrito de Chitwan, fronterizo con la India, también se han levantado los toques de queda, mientras que la circulación de vehículos se reanuda paulatinamente.
Este sábado, en su primera jornada como primera ministra interina, se espera que Sushila Karki dé a conocer los nombres de los miembros de su nuevo gabinete, que tendrá que encargarse del liderazgo del país hasta que se celebren elecciones en un plazo máximo de seis meses.
Se prevé que miembros del movimiento juvenil «Generación Z», que lideró las protestas contra Oli, avivadas por el veto a redes sociales impuesto a principios de septiembre, puedan entrar en el Ejecutivo provisional, que tendrá que recomendar al presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, la disolución del Parlamento.
Entre los miembros de la «Generación Z», destaca el nombre de Sudan Gurung, que se ha convertido en una de las figuras clave del movimiento, organizado a través de la plataforma ‘Discord’.