Nepal extiende hasta el sábado el toque de queda en Katmandú por protestas monárquicas

Partidarios nepalíes de la monarquía y la policía antidisturbios se enfrentan durante una manifestación en Katmandú, Nepal, el 28 de marzo de 2025. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

Katmandú, 28 mar (EFE).- El Gobierno de Nepal extendió hasta las 7:00 horas del sábado (1:15 GMT) el toque de queda en algunas zonas de Katmandú después de que tuviesen lugar enfrentamientos violentos entre manifestantes partidarios de la restauración de la monarquía y las fuerzas de seguridad, en los que han muerto al menos 2 personas y otras 45 han resultado heridas.

Partidarios de la monarquía nepalí y la policía antidisturbios se enfrentan durante una manifestación en Katmandú, Nepal, el 28 de marzo de 2025. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

El Gobierno de Nepal extendió desde las 22:00 del viernes (16:15 GMT) hasta las 7:00 horas del sábado (1:15 GMT) el toque de queda en los cinco distritos de Katmandú donde se habían impuesto medidas por la tarde, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Un policía es trasladado al hospital tras resultar herido durante un enfrentamiento con partidarios de la monarquía en Katmandú, Nepal, el 28 de marzo de 2025. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

Las autoridades nepalíes tomaron la decisión de extender las limitaciones tras analizar la situación en las calles de Katmandú.

A lo largo de la tarde, la Policía de Nepal confirmó a EFE que al menos dos personas han muerto.

Los fallecidos son un fotoperiodista que fue encontrado muerto dentro de un inmueble incendiado por los concentrados, y un manifestante que murió tras recibir un disparo de las fuerzas de seguridad, informó a EFE el portavoz policial Dinesh Kumar Acharya.

El Ejecutivo de Nepal ha desplegado a fuerzas del ejército en las zonas de Katmandú que permanecen en situación de toque de queda desde las 16:25 (10:40 GMT).

Según el portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Chhabi Rijal, aproximadamente 12.000 personas participaron en las movilizaciones.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a manifestantes arrebatando armas a la policía y atacando a agentes e incendiando viviendas, vehículos, comercios, oficinas de medios de comunicación y propiedades gubernamentales.

Katmandú acoge de forma esporádica manifestaciones similares que reivindican la restauración de la monarquía, así como la declaración de Nepal como un estado hindú.

Aunque la mayoría son pequeñas, decenas de miles de personas se congregaron en noviembre de 2023 en la mayor manifestación a favor de la monarquía en los últimos años, que se saldó con cerca de una docena de heridos.

La Asamblea Constituyente de Nepal votó a favor del fin de la monarquía el 28 de mayo de 2008, dos años después de concluir la guerra civil que dejó paso a la vigente República Democrática Federal tras 240 años de monarquía.

La última movilización de monárquicos se congregó el pasado 9 de marzo en el aeropuerto de Katmandú para dar la bienvenida al ex monarca Gyanendra, en su regreso de una campaña de dos meses en el oeste de Nepal.