Nepal se prepara para endurecer el acceso al Everest en un nuevo proyecto de ley

El montañero Szilard Suhajda admira las vistas durante su ruta al campamento base de Namche Bazaar, en Nepal, el 5 de abril de 2017. EFE/Balazs Mohai

Katmandú, 7 may (EFE).- En una importante reforma política, Nepal se prepara para introducir nuevas regulaciones para los escaladores del monte Everest, la montaña más alta del mundo, mediante un nuevo proyecto de ley de turismo registrado en el Parlamento el 18 de abril.

Según el nuevo proyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional, los escaladores deberán haber coronado previamente una montaña de más de 7.000 metros antes de poder obtener un permiso para escalar el Everest, conocido como el ‘techo del mundo’.

Esta iniciativa sigue a una directiva emitida por la Corte Suprema de Nepal en mayo del año pasado, que ordenó al gobierno regular de manera más estricta los ascensos al Everest debido a las crecientes preocupaciones sobre la masificación y el deterioro ambiental en la montaña.

Controlar la masificación

En 2023, Nepal emitió un récord de 479 permisos de escalada, lo que resultó en 17 muertes, resaltando los peligros de la congestión en altitudes extremas.

“Es una buena decisión del gobierno”, dijo a EFE el veterano escalador Mingma Sherpa. “La medida controlará las multitudes y reducirá los accidentes. También generará más empleos, ya que los escaladores deberán ascender otras montañas antes de intentar el Everest, el pico más alto del planeta”, añadió.

El proyecto de ley propone varias disposiciones adicionales estrictas, incluyendo requisitos obligatorios de certificación médica y seguros.

Los escaladores deberán presentar un certificado de salud emitido por una institución médica aprobada por el gobierno dentro del mes anterior a la expedición, que acredite su aptitud física para el ascenso.

Además, el proyecto introduce un requisito de seguro obligatorio para la recuperación de cadáveres, abordando el creciente problema de los cuerpos abandonados en la “zona de la muerte”, áreas por encima de los 8.000 metros donde el oxígeno es peligrosamente escaso.

El vertedero más alto del mundo

Para combatir el problema de la creciente acumulación de basura en los campamentos del Everest, el borrador propone reemplazar el depósito reembolsable de basura por una tasa ambiental no reembolsable destinada a financiar directamente los esfuerzos de conservación.

También se propone que solo guías y trabajadores nepalíes puedan operar en las regiones de gran altitud. Asimismo, los escaladores deberán presentar declaraciones anticipadas si pretenden batir algún récord.

La transferencia de permisos estará estrictamente prohibida. No se emitirán reembolsos si los escaladores no alcanzan la cumbre debido a condiciones climáticas u otros desastres naturales. Sin embargo, se otorgará un permiso válido por dos años o un ajuste de la tarifa para escalar otras montañas a los escaladores afectados.

La nueva regulación también prohíbe la escalada en solitario y exige que, por cada dos escaladores, se contrate al menos un guía para expediciones en cualquier montaña de más de 8.000 metros, incluido el Everest.

Las sanciones por infracciones también serán más severas. Los infractores podrían enfrentarse a fuertes multas, prohibiciones de hasta 10 años y obligaciones de búsqueda y rescate para los operadores turísticos. Los escaladores extranjeros que violen las reglas podrían enfrentar, además, una prohibición de ingreso a Nepal de cinco años.

“Creo que es una regla excelente, similar a lo que exige China”, escribió el montañista y cronista del Everest, Alan Arnette, en su blog.

Arnette también planteó preocupaciones sobre la disposición que exige que todos los sirdars (jefes sherpas), guías de gran altitud y ayudantes sean ciudadanos nepalíes, cuestionando si esto podría impedir que extranjeros trabajen como guías en Nepal.

Una nueva temporada con más permisos

Mientras tanto, el portavoz del Departamento de Turismo, Liladhar Awasti, informó a EFE que la temporada de primavera de 2025 en el Everest ya ha comenzado, con 402 permisos emitidos hasta la fecha. Se espera que el número de permisos supere los 500, añadió.

A partir del 1 de septiembre, las tarifas de permisos aumentarán considerablemente, con el costo para escalar la ruta sur del Everest durante la temporada de primavera aumentando de 11.000 a 15.000 dólares por escalador, según el reglamento de montañismo enmendado.

Sangam Prasai