Netanyahu, en el día en recuerdo del Holocausto: “Irán es una amenaza para la existencia”

El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu pronuncia un discurso durante la ceremonia oficial de apertura del Día de Conmemoración de los Mártires y Héroes del Holocausto en Israel, en el museo conmemorativo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, el 23 de abril de 2025. Israel conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto, recordando a los seis millones de judíos asesinados por los nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. (Jerusalén) EFE/EPA/ABIR SULTAN

Jerusalén, 23 abr (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó una comparación velada entre el régimen nazi y el iraní, al que acusó de ser “una amenaza para la existencia”, durante su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto, que dedicó a la defensa de las operaciones militares del país.

El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu pronuncia un discurso durante la ceremonia oficial de apertura estatal del Día de Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto en Israel, en el museo memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, el 23 de abril de 2025. Israel conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto, recordando a los seis millones de judíos asesinados por los nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. (Jerusalén) EFE/EPA/ABIR SULTAN

“Debemos convencer a todos de que el ataque de Hitler contra los judíos de Alemania fue un ataque contra la humanidad en su conjunto. Y hoy yo digo: el régimen de Irán es una amenaza para el destino y la existencia, no sólo de nuestro futuro, sino también para el destino y el futuro de la humanidad en su conjunto”, dijo Netanyahu en la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto (Yad Vashem) de Jerusalén y fue transmitida en directo por televisión.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pronuncia un discurso durante la ceremonia oficial de apertura del Día de la Memoria del Holocausto, en el museo conmemorativo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, el 23 de abril de 2025. Israel conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto, recordando a los seis millones de judíos asesinados por los nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Jerusalén EFE/EPA/ABIR SULTAN

En las últimas semanas el Gobierno israelí ha intensificado su postura contra Irán, al que acusa de financiar y armar a las distintas milicias de la región en su contra, reivindicando constantemente que este régimen no debe desarrollar armamento nuclear.

La intervención del primer ministro israelí fue un alegato por la operación militar de Israel en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 51.300 de sus habitantes, así como en la frontera con Líbano contra Hizbulá o en Cisjordania ocupada.

“No habrá un califato islámico alrededor de Israel: ni en el sur, ni en el norte, ni en Judea y Samaria” (el nombre bíblico de Cisjordania, habitualmente empleado por la derecha nacionalista israelí), aseguró.

“Ninguna presión impedirá que saldemos las cuentas con los bárbaros terribles como los nazis”, afirmó el mandatario en referencia a Hamás.

Durante el discurso, Netanyahu criticó la presión internacional contra los que define como actos clave de la ofensiva en Gaza, como la operación en Rafah (sur) o la toma del corredor de Filadelfia, en la frontera con Egipto.

Su critica a estas presiones llegó también en el marco de un Israel dividido entre quienes apoyan la ofensiva y quienes exigen que el Gobierno negocie con los islamistas el fin de esta con tal de recuperar a los rehenes.

El alegato se produjo, además, instantes después de que el presidente del país, Isaac Herzog, llamara a poner fin a la división en Israel.

“La presión militar contra Hamas continuará”, dijo el primer ministro. Durante estas declaraciones, la retransmisión en directo mostró a dos rehenes liberados de Gaza presentes en el acto, Sasha Trufanov (liberado durante la tregua recientemente rota por Israel) y su novia, Sapir Cohen (que salió de la Franja durante la tregua de noviembre de 2023), y que fue captada por las cámaras negando con la cabeza al escucharlo.

Mientras Netanyahu sostiene la presión militar sobre Hamás como la estrategia para acabar con el grupo y, a través de ello, recuperar después a los cautivos, los allegados de estos y aquellos que fueron liberados alegan que dicha presión pone en riesgo sus vidas.

Las milicias palestinas de Gaza mantienen a 59 rehenes en el enclave, de los cuales las autoridades israelíes estiman que 24 siguen vivos.

El Día del Holocausto, o Yom HaShoah en hebreo, se conmemora en Israel el día 27 del nisan, mes del calendario judío que cae entre abril y mayo, y está marcado por una ceremonia en la que se encienden seis antorchas en recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por los nazis.