Guayaquil (Ecuador), 2 oct (EFE).- El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador negó este jueves la inscripción del correísmo para hacer campaña en contra de dos preguntas del referéndum que se celebrará el próximo 16 de noviembre, al considerar que la solicitud no cumplía con los requisitos normativos.
La consejera Elena Nájera explicó que la excandidata presidencial Luisa González -en calidad de representante legal del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017)- no presentó una copia certificada de la resolución en la que se detallara la decisión de respaldar la opción ‘No’ emitida por la convención nacional de su partido.
«(El CNE) Es el único (órgano) facultado para aprobar la posición institucional en procesos de consultas populares y referendos», apuntó Nájera.
Así, con cuatro votos a favor y una abstención, el pleno del CNE aprobó un informe técnico que recomendaba negar la calificación y registro de la RC.
Ahora, el movimiento tiene dos días para impugnar la decisión ante el CNE y tres más ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El pleno del CNE tiene aún pendiente revisar si el movimiento correísta cumple con los requisitos para poder hacer campaña por la pregunta referente a la instauración de una Asamblea Constituyente, una iniciativa con la que el presidente Daniel Noboa busca reemplazar la Constitución aprobada durante el mandato del expresidente Correa.
Hasta el mediodía de este jueves, González no se había pronunciado sobre el tema, pero días antes había denunciado que se estaba gestando un «fraude electoral» dentro del CNE, ya que pretendían dejarlos fuera de la campaña por medio de una «argucia legal», pues aseguró que el movimiento había enviado «toda la documentación necesaria» para ser aprobado.
La excandidata, que perdió en la segunda vuelta de las últimas dos elecciones presidenciales frente al actual presidente Daniel Noboa, dijo que esta situación era un ejemplo de que les «tienen miedo».
El pleno del organismo electoral también se reunió este jueves para aprobar los diseños de la papeleta que se entregará a los ecuatorianos el día de las votaciones y la que hasta el momento consta de tres preguntas sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a partidos políticos y la de la instauración de una Asamblea Constituyente.
Los consejeros dejaron abierta la posibilidad de incluir en los próximos días en esa papeleta algunas preguntas ya aprobadas por la Corte Constitucional y que deben ser enviadas al organismo por el Ejecutivo, como la relacionada con eliminar la prohibición de los casinos.