Nintendo golpea el mercado y otros clics tecnológicos en América

Fotografía de archivo del filántropo estadounidense Bill Gates. EFE/Caroline Brehman

Bogotá, 3 abr (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. Queremos ya la nueva Nintendo Switch

Por estos días muchos consultan el cupo de sus tarjetas y están tan ansiosos como cuando Waylon Smithers, el inseparable asistente de Montgomery Burns en Los Simpson, se enteraba de la salida de una nueva muñeca Stacy Malibú.

Y, ¿por qué tanta ansiedad? Porque el próximo 5 de junio la consola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta con un precio aproximado de 450 dólares.

Dentro de las novedades de esta versión destaca que vendrá provista de 256 gigas de almacenamiento, permitirá utilizar juegos de la anterior Nintendo Switch y contará con controladores (Joy-con) magnéticos con la nueva funcionalidad del botón C.

Este nuevo complemento habilitará a los jugadores un chat de voz con el resto de usuarios y hasta les dejará compartir una especie de videollamada mientras juegan. ¡Caray!

Y eso no es todo. También tendrá una pantalla más grande (7,9 pulgadas) y dispondrá de dos entradas USB-C.

¿Cuántos días quedan para el 5 de junio?

2. MercadoLibre en la tele

Cuando en América Latina se menciona a MercadoLibre generalmente se piensa en el servicio de e-commerce que todos conocemos desde 1999.

Pero ahora ya es mucho más que eso. Su plataforma de servicios audiovisuales, Mercado Play, estará disponible de forma gratuita en SmarTV de la región.

Mercado Play ya se podía usar en celulares, tabletas y computadores, pero ahora dio este gran salto.

Desde su lanzamiento, Mercado Play pasó de un millón de espectadores mensuales en enero de 2024 a cerca de cuatro millones en la actualidad.

¡Una gran felicitación para Marcos Galperin y su combo en MercadoLibre!

3. ¿Matrimonio Amazon-TikTok?

A la plataforma china de videos TikTok le andan buscando una pareja en Estados Unidos y parece que ya se la encontraron: Amazon.

El gigante del retail (y de muchas cosas más) ha presentado una oferta para adquirir a la app de propiedad de ByteDance.

La propuesta, según The New York Times, se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Sin embargo, según los entendidos en el caso, la movida de Amazon no estaría siendo tomada en serio por la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, parece que quiere alargarle el plazo a TikTok para que encuentre un propietario bien ‘american’, ya que fue vital para que lograra su segundo mandato.

TikTok tiene en Estados Unidos cerca de 170 millones de usuarios, una cifra nada despreciable.

4.  Number one, again!

Tres años le ha llevado a nuestro habitué Elon Musk retomar el lugar como la persona más rica del mundo.

Según la lista divulgada por Forbes, con una fortuna de 342.000 millones de dólares, Musk le cantó a Mark Zuckerberg “Quítate tú pa’ ponerme yo”, como hizo la Fania All Stars en 1971 en la discoteca Cheetah de Nueva York.

El pope de Meta ahora es el segundo en este ránking, con 216.000 millones de dólares; Jeff Bezos es el tercero, con un patrimonio neto de 215.000 millones de dólares; Larry Ellison -cofundador y exdirector ejecutivo de Oracle- es cuarto, con 192.000 millones de dólares, y en quinto lugar figura Bernard Arnault, con 178.000 millones de dólares.

Esta es una muy buena noticia para Musk, actual mano derecha (e izquierda) de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

¡A tu salud, Elon!

5. ¡Felices cincuenta, Microsoft!

Mucha agua ha pasado bajo el puente desde aquel 4 de abril de 1975, cuando Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft para comercializar software intérprete de Basic para el microcomputador Altair 8800, que utilizaba chips Intel 8080.

Hoy en día, Microsoft es un gigante tecnológico que emplea a más de un cuarto de millón de personas y tiene una capitalización bursátil de 2,9 billones de dólares.

Gates no está al frente desde hace tiempo de Microsoft (de hecho Satya Nadella lo reemplazó hace once años), pero su impronta permanece, dándole su sello a todo lo que emprenden en Redmond, Washington (EE.UU.).

Desde esta tribuna le deseamos a Microsoft muchos, pero muchos años más de vida.

6. Una compra protectora

Últimamente a OpenAI, creadora de ChatGPT, le preocupa mucho todo lo relacionado con la ciberseguridad, y por eso ha echado mano al bolsillo y ha adquirido por 43 millones de dólares Adaptive Security, una compañía especializada en la prevención de ataques dirigidos empleando inteligencia artificial (IA).

Tras concretarse la operación, Adaptive Security ha asegurado que estos ataques informáticos tienen la capacidad de generar ‘deepfakes’ con la cara y la voz de trabajadores y directivos de las empresas atacadas.

Adaptive Security es muy conocida en el medio por ofrecer a sus clientes simulaciones de ataques ‘deepfake’ impulsados por IA, clasificación de amenazas en tiempo real y capacitación en seguridad de última generación.

Todo un portafolio protector.

7. Unos cuates muy jugadores  

No es una sorpresa, pero sí da cuenta del impacto de la industria de los videojuegos en la región.

Según un estudio del Banco Santander y la organización Endeavor,  México es el mayor mercado para los videojuegos de Latinoamérica y el décimo del mundo, con ingresos que superan los 2.300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos.

¡Órale! ¡Sí que juegan los cuates!

Dice el documento que el gasto promedio de consumo en videojuegos en México es hasta un 25 % más alto que en otras ramas del sector de entretenimiento.

El ‘gaming’ “representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas”, quienes están situando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global”, según Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México.

Una industria que crece a pasos agigantados al sur del río Grande …o río Bravo.

Luis Alejandro Amaya E.

Fotografía de archivo que muestra personas clasificando mercancía en el centro de distribución de la empresa Mercado Libre en la ciudad de Cajamar (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira /ARCHIVO
Fotografía de archivo que muestra a una aficionada mirando los videojuegos de Nintendo Switch en la tienda Nintendo en Bangkok (Tailandia). EFE/EPA/Rungroj Yongrit /ARCHIVO