“No podemos imaginar que se devuelvan los activos congelados a Rusia”, dice Kallas

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen (I), y la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, conversan antes de una reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Copenhague, el 30 de agosto de 2025. EFE/EPA/EMIL HELMS DENMARK OUT

Copenhague, 30 ago (EFE).- La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, dijo este sábado a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores europeos en la capital danesa que devolver los activos congelados a Rusia sin que haya pagado por las reparaciones en Ucrania es inimaginable.

La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, antes de una reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Copenhague, el 30 de agosto de 2025. EFE/EPA/EMIL HELMS DENMARK OUT

“No podemos imaginar que, si hay un alto el fuego o un acuerdo de paz, estos activos se devuelvan a Rusia si no han pagado las reparaciones”, manifestó Kallas a las puertas de la reunión en la que debatirá con los Veintisiete este mismo asunto, entre otros.

“Vemos que Rusia no quiere la paz. Así que, aunque se están realizando muchos esfuerzos diplomáticos para sentar a (el presidente ucraniano Volodímir) Zelenski y Rusia a la mesa de negociaciones, vamos a profundizar en la cuestión de los activos congelados”, explicó la jefa de la diplomacia europea. “Tenemos que tener una estrategia de salida”, añadió.

Asimismo, admitió que “hay pros y contras”, así como “algunas sensibilidades al respecto”.

El ataque aéreo la noche del pasado miércoles a Kiev, que dejó al menos 23 muertos según la administración militar ucraniana, provocó condenas generalizadas en el seno de la UE, así como peticiones de más acciones contra Moscú.

«Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones. Pronto presentaremos nuestro decimonoveno paquete de duras sanciones», dijo el pasado jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien también reveló que el Ejecutivo europeo está «avanzando» en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados para «contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania».

Por su parte, el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmusse, pidió “las sanciones más duras posibles” contra Rusia en todos los aspectos.

“Acabamos de aprobar el decimoctavo paquete de sanciones y está teniendo repercusión. La economía rusa no está pasando por un buen momento”, dijo, añadiendo que “sin duda debemos hacer más, y la rapidez también es importante en este caso”.

Su homólogo estonio, Margus Tsahkna, insistió en que «no hay razón jurídica para no confiscar los activos rusos, sólo hay una razón política. Tenemos que encontrar la fórmula para que el agresor pague la defensa de Ucrania».

La UE aprobó el mes pasado el decimoctavo paquete de sanciones, dirigido en particular al sector energético y financiero rusos, así como a la llamada «flota en la sombra» de Moscú.