No vale cualquier camiseta: ¿Qué me pongo para ir al gimnasio?

Madrid.- Imagen de archivo de una mujer realizando ejercicio en el V Salón Monográfico de la Industria del Gimnasio "Fitness 01" . EFE/J.J. GUILLEN

Madrid, 28 jul (EFE).- Antes se iba al gimnasio con cualquier camiseta holgada, ya no, ahora hacer deporte requiere un estilismo conjuntado, acorde al entrenamiento y al lugar en el que se lleva a cabo, incluso cuando se está de vacaciones.

El mundo deportivo ha cambiado. Además de sudar la camiseta se exhala estilo. Cada vez, más marcas se esfuerzan por aportar diseño, color, tecnología y novedades a la moda deportiva. Se viste mejor para hacer deporte, se prepara y planifica el estilismo.

«Ya no vale usar una sudadera vieja y un pantalón cualquiera», ha explicado a EFE la diseñadora y directora creativa de la firma Bsoul, Cocó Labbé.

Más preocupados por el bienestar físico, «la ropa deportiva adquiere mayor importancia, también evoca sensaciones», añade la creadora, quien asegura que más que de tendencias, prefiere hablar de «sentimiento de libertad a la hora de hacer ejercicio».

Aunque las tendencias existen, la comodidad es fundamental. «A la hora de confeccionar las prendas, me ocupo de que las costuras sean suaves y sigan la forma del cuerpo para otorgar ese sentimiento de libertad y seguridad al moverse», añade Labbé.

La sociedad es más consciente del cuidado físico, de la importancia del deporte para mejorar la calidad de vida, «de ahí el interés por los diseños específicos para cada disciplina deportiva», añade la diseñadora de Bsoul, quien reconoce que diseñar prendas deportivas no es fácil.

Las tendencias en ropa deportiva también cambian constantemente. Si el negro era el color favorito, este año se imponen los tonos neutros como el beis o el gris, así como colores luminosos como el azul pavo, el rosa, el guida o el fucsia.

Los colores varían en función de las estaciones. «En verano prima la gama de azules, verdes esmeraldas, naranjas y rosas, mientras que en los meses más fríos se opta por grises, burdeos y marrones», cuenta la diseñadora.

Las sudaderas han pasado a un segundo plano, ahora se optan por prendas más finas y ajustadas como chaquetas con bolsillos que resultan prácticas y favorecedoras.

Los ‘leggings’, bien sean acampanados o ajustados al tobillo, son un básico, aportan sujeción y comodidad para la mayoría de las disciplinas y entrenamientos.

Las camisetas amplias han sido sustituidas por otras ajustadas de manga corta y cuello redondo o por tops de tejido elástico y fino que se ciñen como una segunda piel.

La moda deportiva ha experimentado una transformación importante gracias a la tecnología, una revolución que afecta tanto a los materiales como al diseño, ofreciendo mayor comodidad y rendimiento a los usuarios.

Los tejidos inteligentes son fundamentales en la confección deportiva. «Resulta ideal el elastano, fibra sintética que cuenta con una excepcional elasticidad y capacidad de estiramiento», explica la diseñadora que aclara que este material ligero se puede mezclar con poliéster reciclado o algodón.

«A nuestras prendas de elastano se les añade un lavado con aloe vera que aporta suavidad», añade la diseñadora, que insiste en que es clave entender para qué disciplina es la prenda para maximizar su rendimiento.

Otro de los factores a tener en cuenta es la inclusividad.»Por eso hablo de libertad, el ser libre al movimiento individual personal «, añade.

Y en toda esta revolución de la moda deportiva, ha emergido una tendencia más: el ‘athleisure’ que consiste en lucir prendas de deporte aunque no se vaya al gimnasio, consiste en mezclar prendas para hacer deporte con otras más sofisticadas.

Por ejemplo, se pueden combinar unos ‘leggings’ negros con una americana o una sudadera con un pantalón recto y unas deportivas, «un estilismo que busca el equilibrio entre la sobriedad y la comodidad», concluye la experta en comunicación de moda Pepa Fernández. EFE

cm/ie