Quito, 24 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró tras su nueva investidura para el periodo 2025-2029 que su administración se regirá por la transparencia y la lucha contra las mafias del crimen organizado y la corrupción, por lo que auguró que defraudará “a las oligarquías que siempre se enriquecían a costa del Estado”.

Durante el discurso con el que inauguró su nuevo mandato, Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, anticipó que también ocurrirá lo mismo con la corrupción y “con todas esas mafias que afectaban al crecimiento de los jóvenes y de las familias ecuatorianas”.
“Estamos creando un ambiente seguro, estable y competitivo que protege las inversiones y garantiza oportunidades reales”, dijo Noboa, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, quien no pudo estar presente en la ceremonia por motivos de salud.
El mandatario ecuatoriano destacó la presencia en la Asamblea Nacional (Parlamento) de delegaciones de 74 países, entre ellos los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre.
El gobernante destacó que los invitados internacionales fueron más numerosos que en su primera investidura, en 2023, en la que fue elegido para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y lo consideró una señal de confianza en el país.
“El mundo está empezando a creer en Ecuador”, dijo Noboa, al señalar que su administración se ha trazado fijar lazos estrechos a nivel público y privado con la comunidad internacional para avanzar en el camino de la “apertura comercial y atraer inversiones que permitan aprovechar el verdadero potencial de Ecuador que por intereses perversos ha permanecido inmóvil, dormido y estancado”.
Noboa enfatizó que “Ecuador se prepara cada día más para recibir inversionistas extranjeros con las puertas abiertas y claros”.
“Hoy es momento de hacer lo necesario y demostrar al mundo lo que es ser ecuatoriano, la naturaleza trabajadora que nos define”, concluyó.
En su intervención, tras jurar nuevamente como jefe de Estado y recibir la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, Noboa anticipó que mantendrá la “guerra” que desde 2024 lanzó contra el crimen organizado, causante de la escalada de violencia que ha llevado al país a figurar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.