Noboa defiende su plan de fusión de instituciones en Ecuador, que incluye 5.000 despidos

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante un entrevista con EFE, en Madrid (España). EFE/Chema Moya

Quito, 28 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió este lunes la decisión de volver más eficiente el Estado con la fusión de instituciones públicas, lo que implica el despido de 5.000 empleados públicos.

«Estamos fortaleciendo la parte administrativa del Estado», aseguró el mandatario durante una entrevista con radio Sucre, al subrayar que Ecuador, con 29, era el cuarto país de América Latina con más ministerios o secretarías con rango ministerial, después de México, Brasil y Venezuela.

«Hoy en día pues bajamos a la mitad de la tabla y eso no significa más que volver más eficiente la administración», puntualizó Noboa.

El jefe del Estado ecuatoriano insistió en que no se están suprimiendo funciones esenciales del aparato estatal, sino reorganizando y simplificando estructuras: «No es que se suprimen actividades y controles, sino que se vuelve más eficiente, más directo. Se consolidan procedimientos para que se pueda servir mejor a la gente», indicó.

Fusiones

Entre los cambios mencionados, Noboa destacó la fusión de los ministerios de Energía y Minas con el de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en una entidad que se llamará Ministerio de Ambiente y Energía, una fusión que -según dijo- se inspira en modelos como el de Costa Rica, referente en protección ambiental.

El presidente ecuatoriano también defendió la integración del área de Cultura dentro del Ministerio de Educación, al considerar que es un modelo utilizado en países con culturas milenarias y de alto desarrollo como Japón.

Noboa comentó que tras las fusiones -en algunos casos- los actuales ministros se convertirán en viceministros y seguirán cumpliendo su labor con el mismo presupuesto.

Respecto al uso de bienes inmuebles del Estado, el mandatario reveló que existe un plan para desprenderse de más de 80 locales de alto valor y que liderará la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar): «Tenemos locales de más. Eso no significa que porque tenemos un local adicional va a ser mejor la labor. Nosotros tenemos que enfocarnos en el resultado final».

Los inmuebles excedentes podrían ser vendidos o utilizados para saldar deudas del Estado, dijo Noboa al anotar que están «dispuestos a trabajar con GADs (gobiernos autonómicos descentralizados), con prestadores de salud y proveedores del Estado. Se puede pagar (con) terrenos y edificios de Inmobiliar parte de esa deuda, y eso va a dar también un respiro al proveedor, y el Estado se libera un poco de activos ociosos que tiene», concluyó el mandatario ecuatoriano.