Noboa insiste en llamar a un referéndum para una Asamblea Constituyente, con nuevo decreto

Foto de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ Gaston Britos

Guayaquil (Ecuador), 20 sep (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a convocar -por decreto este sábado- a un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna, después de que la Corte Constitucional suspendiera de manera provisional uno similar que emitió en la víspera.

El mandatario derogó el decreto ejecutivo 148 que emitió sin obtener antes la validación previa de la pregunta por parte de la Corte Constitucional, conforme establece la norma, y por lo que fue suspendido; y publicó otro con la misma convocatoria y en el que llama al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la ley electoral para llevar a los ecuatorianos a las urnas.

El pleno del CNE se había reunido la mañana de este sábado para iniciar el proceso electoral de cara al referéndum 2025, previsto para noviembre y en el que por el momento hay dos preguntas, pero no abordó la convocatoria sobre la instauración de la Constituyente, debido a la suspensión de la Corte.

En su lugar, el ente electoral pidió a los jueces que se pronuncien «con celeridad» sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto relacionado con la Asamblea Constituyente.

Sin embargo, horas después de la sesión del CNE, el decreto fue derogado por el presidente y el organismo electoral no ha informado si tiene previsto volverse a reunir para tratar la nueva convocatoria presidencial.

Suspensión provisional de la Corte

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente a última hora del viernes los efectos del decreto ejecutivo 148 en el que el presidente Noboa convocaba al referéndum relacionado con la instauración de la Constituyente, después de admitir a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad interpuestas por organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados.

Los jueces aseguraron que las decisiones se habían tomado «en estricto respeto de la Constitución y la ley, con el único propósito de prevenir que se produzcan efectos irreversibles que pongan en riesgo la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de todas y todos los ecuatorianos».

Sin embargo, el presidente Noboa señaló este sábado en uno de sus nuevos decretos que «ningún órgano está por sobre la voluntad del pueblo ecuatoriano» y que «en uso de las atribuciones conferidas y en estricto cumplimiento del mandato democrático recibido de la ciudadanía», es su deber «garantizar que la voluntad popular se respete y se canalice a través de los mecanismos previstos en la Constitución, sin interferencias».

La polémica convocatoria para poner en marcha el proceso de una Asamblea Constituyente coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a quien acusó de hacer «activismo político» al limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales.

Los jueces constitucionales han negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por Noboa, decisiones que el presidente criticó fuertemente y que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrados en Quito y Guayaquil.

La Asamblea Constituyente, con la que Noboa busca cambiar la carta magna aprobada durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fue una de sus más grandes promesas de la campaña electoral en que logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.