Quito, 28 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que le enviará a la Asamblea Nacional (Parlamento) un nuevo proyecto de ley económico urgente, esta vez sobre las fundaciones, en el marco de los esfuerzos de su Gobierno por combatir la criminalidad y la minería ilegal.
Según el mandatario, en Ecuador se usan «fundaciones» u «organizaciones sin ánimo de lucro, ONG internacionales para ingresar dinero y desestabilizar el país sin ningún tipo de control de la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) , sin ningún tipo de control financiero».
«Se ha vuelto un mecanismo que impulsa la criminalidad, que impulsa la minería ilegal y nosotros no (lo) podemos permitir», anotó en una entrevista en radio Sucre, al destacar que se trata de un proyecto con características de urgencia económica, por lo que se debe tratar en 30 días.
Recalcó que el proyecto -que prevé enviar esta tarde al Parlamento- busca combatir «la inseguridad, la minería ilegal y a las personas que quieren desestabilizar de una manera ilegal al Estado».
«Por años no ha habido mucho control, ahora tiene que haber un control real. Se usa a las fundaciones como vehículo de lavado, se usan las fundaciones para financiar también organizaciones narcoterroristas y eso no podemos permitir», sentenció el presidente.
No obstante, también defendió la labor de las organizaciones honestas. «No estoy atacando a las oenegés; hay oenegés que hacen un trabajo honorable, hay oenegés que, con pasión y empatía, ayudan a personas en Ecuador. Esas de ahí no tendrán ningún problema, porque pueden explicar claramente de dónde sale su dinero», precisó.
E insistió en que no se trata de un ataque a las oenegés: «lo contrario, es darle el puesto que tienen que tener las oenegés que hacen las cosas bien y castigar a las oenegés que lo que mueven es dinero de criminales», subrayó.
Cuarta ley económica urgente
Esta Ley de Fundaciones sería la cuarta iniciativa presentada por la vía económica urgente desde que Noboa asumió nuevamente la Presidencia de Ecuador el pasado 24 de mayo.
Las leyes de Solidaridad, Integridad y Áreas Protegidas son las otras tres normas aprobadas mediante este proceso especial. Esta modalidad permite la aprobación de una ley en menos de 30 días, agilizando los pasos burocráticos del proceso ordinario.
Distintas agrupaciones han presentado denuncias de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional para revocar estas normas, que suman grandes detractores. Sin embargo, la institución jurídica todavía no se ha pronunciado al respecto.