Quito, 28 mar (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, apuntó este viernes a eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el organismo compuesto por siete consejeros elegidos por voto popular que se encarga, entre otras funciones, de designar a cargos de instituciones estatales como el fiscal general, el defensor del pueblo y el contralor general del Estado.
Noboa se mostró a favor de la eliminación del CPCCS en declaraciones a periodistas en Guayaquil como ejemplo de las reformas que buscaría acometer a través de una Asamblea Constituyente que reemplace la actual carta magna aprobada bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), si es que resulta ganador de las elecciones.
“Hay temas muy importantes donde la gente necesita esos cambios. Las Fuerzas Armadas y la Policía nos piden estos cambios. Es volverle a a dar los derechos a las personas sobre los ciminales”, aseveró Noboa.
El mandatario también abogó por “simplificar las estructuras y descomplicar y despolitizar la toma de decisiones y también las designaciones”. “Es lo que el pueblo busca y lo que nos han pedido”, apostilló.
Consultado sobre si eso implicaría eliminar el CPCCS, Noboa respondió que “sí, esa es la mejor forma de explicarlo”, y se inclinó por elegir autoridades estatales a través de la Asamblea Nacional (Parlamento), “como se hace en la gran mayoría del mundo, y como lo hemos hecho antes también en este país”.
Ante estas declaraciones, el expresidente Rafael Correa recordó que “se supone que el CPCCS escoge las autoridades de control por concurso de merecimientos”
“Ahora Noboa ofrece ‘despolitizar’ la selección de autoridades, devolviendo esta atribución a la Asamblea, el organismo más POLITIZADO de cualquier democracia. No merecemos un inepto así como presidente”, añadió Correa.
La propuesta de Noboa de eliminar el CPCCS se da después de que fuesen destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) cuatro de los siete consejeros de este órgano que eran próximos al correísmo.
Estos consejeros habían recibido durante la campaña electoral el auspicio del expresidente y de su partido Revolución Ciudadana, al que se vincularon con elementos distintivos similares, como el color celeste y los eslóganes, si bien la normativa implica que los candidatos deben ser ciudadanos indepenientes.
Asimismo, estos consejeros destituidos son parte de una investigación de la Fiscalía por presunta asociación ilícita en el marco de la designación de Raúl González como superintendente de Bancos de Ecuador.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el 13 de abril a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de su candidata, Luisa González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.