Quito, 12 sep (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reveló este viernes que ve una «altísima» probabilidad de que no se ejecute el proyecto minero canadiense conocido como Loma Larga, en Cuenca, de la provincia del Azuay (sur), pero advirtió de que ello puede acarrear problemas futuros.
El proyecto de la empresa canadiense Dundee Precious Metals tiene una fuerte oposición ciudadana pues los vecinos de la ciudad de Cuenca están preocupados por las posibles afectaciones que la instalación podría generar en el agua.
Por ello, el Ministerio de Ambiente y Energía ha solicitado tanto al Municipio de Cuenca como a la Prefectura de Azuay que aporten toda la documentación, informes y estudios sobre los problemas medioambientales que consideran que podría provocar el proyecto.
En una entrevista con la radio La Suprema, Noboa recordó que el proyecto data de hace más de 20 años y que se ha cumplido con todos los pasos legales pero, ante la preocupación ciudadana, insistió en que la alcaldía y la prefectura sustenten sus argumentos.
«Sustenten y responsabilicense por los informes, y se tira abajo el proyecto, así de sencillo, se tira abajo el proyecto. Nosotros no nos vamos a poner de lado de la posible contaminación», recalcó el gobernante.
No obstante, advirtió sobre las consecuencias de no tener un sustento técnico sólido y mencionó -sin entrar en detalles- casos como el de la petrolera estadounidense Chevron, en el que Ecuador -dijo- perdió, en una «corte internacional, 800 millones de dólares, que atrasan también las negociaciones» sobre aranceles con Estados Unidos.
Según Noboa, por el caso de Dundee, también se ha atrasado la firma del Tratado de Libre Comercio con Canadá.
Consultado directamente si hay una alta probabilidad de que no se de el proyecto, Noboa respondió tajante: «altísima, pero también existe la probabilidad de que haya problemas a futuro».
«Yo no voy a seguir con este proyecto, es más, por eso está el comunicado oficial» para que tanto el Municipio y la Prefectura se hagan cargo de proporcionar los informes y sustentarlos en caso de que el asunto llegue a cortes internacionales, insistió.
Consulta popular
El proyecto minero Loma Larga, en el que se prevé una inversión de entre 400 y 500 millones de dólares para la construcción de las instalaciones de la mina, abarca el Área Nacional de Recreación Quimsacocha, un espacio de gran importancia ambiental.
Para la fase de explotación se prevé que Loma Larga mantenga alrededor de 500 empleos directos con el objetivo de extraer reservas aproximadas de 925.000 onzas de oro.
En 2021, los cuencanos votaron en una consulta popular contra las actividades extractivistas en el territorio, un resultado que ciudadanos y organizaciones sociales utilizan para defender la paralización de la instalación.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, expuso el miércoles en una rueda de prensa su apoyo a los cuencanos.
«La ciudadanía ya dijo no a la minería en consulta popular y ese mandato debe cumplirse. El agua es vital para Cuenca, para Auzay, para todo Ecuador y para el equilibrio de los ecosistemas», señalaron.
Reciente denuncia
La oposición a este proyecto minero está encabezada por el excandidato presidencial y activista ambiental Yaku Pérez, quien cree que provocaría la desaparición del complejo de lagunas de Quimsacocha, algo que la empresa niega.
El pasado 26 de agosto, Pérez denunció a Noboa, a su esposa Lavinia Valbonesi y a la empresa canadiense a cargo del proyecto minero Loma Larga por presunto tráfico de influencias y cohecho.
Según Pérez, la empresa habría supuestamente obtenido en junio de este año la licencia ambiental para desarrollar el proyecto mediante un aparente «fraude», después de presuntamente haber entregado donaciones a Valbonesi, que tiene una fundación para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
El activista también aseguró que, antes de que el Gobierno otorgue esa licencia, hubo en Toronto (Canadá) «sendas reuniones» entre la empresa y Noboa.
«En consecuencia, tanto el señor presidente Noboa, su esposa, Lavinia Valbonesi, y la empresa Dundee Precious Metals incurrieron en los delitos de tráfico de influencias, conflicto de intereses, cohecho, entre otros delitos concurrentes», señaló Pérez.