Normalidad en el arranque del fin de semana crítico de la Operación Paso del Estrecho

Vehículos y personas embarcan en el puerto de Algeciras (Cádiz) este sábado. EFE/ A. Carrasco Ragel

Algeciras (Cádiz), 2 ago (EFE).- La jornada en la que está previsto el mayor pico de afluencia en la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, este sábado, está transcurriendo con normalidad después de que 8.274 vehículos y 34.164 pasajeros hayan pasado por los puertos gaditanos de Algeciras y Tarifa en la jornada de ayer, según datos de fuentes portuarias.

Vehículos y personas embarcan en el puerto de Algeciras (Cádiz) este sábado. EFE/ A. Carrasco Ragel

A lo largo de la mañana, las zonas de preembarque dispuestas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) en el recinto portuario han ofrecido una imagen de acumulación de vehículos, debido a la llegada de unos 400 vehículos a la hora.

Vehículos y personas embarcan en el puerto de Algeciras (Cádiz) este sábado. EFE/ A. Carrasco Ragel

Las salidas hacia los embarques se están produciendo con fluidez gracias al empleo del total del dispositivo previsto para este año, que incluye unas 700 personas entre trabajadores directos y contratados, que se añaden a los refuerzos del resto de administraciones y compañías navieras.

Ante la punta de este fin de semana, el más crítico previsto por el dispositivo que se puso en marcha el pasado 15 de junio, el puerto de Algeciras opera sin intercambiabilidad de billetes, lo que supone que un viajero sólo podrá embarcar en la naviera en la que haya adquirido su billete para cruzar el Estrecho.

Esta medida se ha adoptado para evitar colapsos y garantizar la agilidad en los embarques y en el tránsito marítimo, por lo que se acentúa la petición de la APBA a los viajeros OPE de que adquieran su billete con antelación.

Los viajeros magrebíes que acuden a sus lugares de origen desde distintos puntos de Europa para disfrutar de sus vacaciones pueden comprar sus billetes con antelación de manera ‘online’ en las páginas webs de las respectivas navieras o en los puntos de venta autorizados y debidamente señalizados en las áreas de servicio repartidas por el territorio español.

Además, se recomienda llegar al puerto de Algeciras por el acceso norte (N-357) para evitar los tramos aún en obras en el acceso sur a la ciudad.

Una de las novedades de este verano es la antelación con la que los clientes podrán entrar al recinto portuario, ya que para las líneas Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tanger Med los vehículos pueden acceder a la dársena algecireña hasta seis horas antes de la travesía, mientras que en la línea Tarifa-Tánger Ciudad podrán hacerlo hasta dos horas antes.

Además, la APBA ofrece a los viajeros la aplicación móvil ‘Passajero’, que proporciona información en tiempo real sobre los horarios de los barcos, el estado de los embarques, el número de atraque asignado, la naviera o el buque que cubre el servicio, entre otra información.

En el puerto de Algeciras, las navieras que están ofreciendo servicios de conexión con el puerto de Tánger Med son AML, Balearia, FRS y Armas Trasmediterránea; mientras que en la conexión con Ceuta están operando Balearia, FRS y Armas Trasmediterránea.

Por su parte, Tarifa está conectando con el puerto de Tánger Ville a través de las navieras AML y Balearia.

El puerto de Tarifa, a diferencia de otras ediciones de la OPE, no está cerrando al embarque de vehículos por tratarse de fechas punta de afluencia. No obstante, la APBA informa de que sólo podrán acceder al recinto portuario tarifeño los vehículos que tengan billete cerrado.

La previsión para esta punta máxima de la OPE 2025 es de que algo más de 25.000 vehículos embarquen en los puertos de Algeciras y Tarifa entre ayer viernes y la mañana del próximo lunes, con la mayor previsión de afluencias estimada para las jornadas de hoy y de mañana.

El objetivo de la Operación Paso del Estrecho, que se prolonga este año desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, es garantizar el desarrollo normal y fluido de los miles de ciudadanos de origen magrebí que atraviesan España para ir y volver de sus países de origen durante el período estival.

El año pasado, el dispositivo alcanzó las mayores cifras de la historia, con 3.442.770 pasajeros y 847.429 vehículos. La previsión de la Dirección General de Protección Civil es que este año vuelva a producirse un incremento sobre esas cifras récord, y que la OPE aumente sus números de llegadas en un 5 %.

A fecha de hoy, la OPE 2025 ya registra un incremento del 2,6 % en vehículos y de un 2,5 % en pasajeros y de un 30 % en camiones. En cifras globales, ya ha superado los 1,2 millones de pasajeros en los cinco puertos andaluces y los 300.000 vehículos, lo que supone casi un crecimiento del 3 % respecto al año pasado.