Normalidad en Lima ante el paro convocado por transportistas por aumento de criminalidad

Fotografía de un bus de transporte publico este 14 de mayo de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 14 may (EFE).- El paro convocado en Perú por transportistas urbanos y otros gremios ante el aumento de la criminalidad no tuvo un seguimiento significativo en las primeras horas de este miércoles, por lo que el tráfico y la actividad comercial transcurrieron de forma casi normal en Lima, aunque en el departamento sureño de Puno hubo algunos bloqueos que afectaron la conexión con Bolivia.

Personas se movilizan en bicicletas este 14 de mayo de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

“Los servicios de transporte público vienen funcionando al 90 % en este momento. Lo que se ha notado, por el contrario, es una menor presencia de usuarios en la vía pública y ello responde a medidas como el teletrabajo o la suspensión de clases en algunas instituciones”, señaló a medios el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, David Hernández.

Personas caminan por un sendero este 14 de mayo de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Agregó que el servicio de transporte público opera entre un 87 % y 90 % de normalidad en la zona norte, centro, sur, este y oeste de la capital peruana.

Ante el anuncio de transportistas, comerciantes y otros gremios de suspender sus actividades para reclamar a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso que tomen medidas contra el crimen organizado que los azota, universidades suspendieron sus clases presenciales y empresas recomendaron el teletrabajo.

La Policía Nacional informó que ha desplegado 13.000 efectivos para garantizar la seguridad y puso a disposición de la población buses para apoyar los traslados de los limeños.

En el emporio comercial de Gamarra hubo una pequeña marcha “en defensa de la vida y del trabajo”, donde el presidente de la Federación de Empresarios de ese sector, Víctor Contreras, pidió la renuncia de Boluarte “porque no tiene la capacidad para gobernar al Perú”.

“¡Ni un muerto más! Que se vayan todos. reza una pancarta de la Federación de Empresarios de Gamarra.

En Puno, grupos de transportistas acotaron el paro y bloquearon el puente internacional de Ilave, lo que causó problemas para la conexión con Bolivia.

La Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga y Mercancías (Sutran) detalló que hay cinco carreteras cortadas en esta región.

Además, hubo pequeñas protestas en Cuzco y en Arequipa en las que los ciudadanos pidieron mayor seguridad por parte de las fuerzas de seguridad.

Pequeños gremios indicaron a medios locales que habrá un nuevo paro nacional el 18 de junio.