Nueva Caledonia debuta ante el mundo: el triunfo de la madurez y disciplina amateur

Fotografía cedida por la Fédération Calédonienne de Football de la selección de Nueva Caledonia durante un entrenamiento en Santiago (Chile). EFE/Fédération Calédonienne de Football /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Santiago de Chile, 29 sep (EFE).- En una Copa del Mundo Sub-20 en la que los amantes al fútbol desean ver en acción a las futuras estrellas del deporte rey, el sorpresivo debut de la selección amateur de Nueva Caledonia deja en esta edición una historia curiosa y ejemplar de superación, optimismo y madurez.

El equipo ‘canaca’ arranca este lunes en el estadio El Teniente, de la ciudad interior de minera de Rancagua, frente a Estados Unidos, que siempre parte entre las favoritas.

Nueva Caledonia es un pequeño archipiélago del Pacífico Sur con menos de 300.000 habitantes y bajo soberanía francesa que vive desde hace años tensiones políticas en torno  a su independencia.

Durante el presente año, tras varios referendos y episodios de violencia, un acuerdo abrió la puerta a una mayor autonomía, propiciando que la sociedad comience a recuperar la normalidad.

En este particular contexto social, jurídico y geopolítico es en el que crecen los jóvenes en Nueva Caledonia, 25 de los cuales representarán a su nación en el Mundial Sub-20.

Un grupo de jóvenes que ya acumula hitos en categorías inferiores

Los jugadores de Nueva Caledonia durante un entrenamiento en Santiago (Chile). EFE/Fédération Calédonienne de Football /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La clasificación de Nueva Caledonia es sorpresiva para la mayoría de aficionados, pero este grupo de jóvenes ya lleva años diciendo “presente” en competiciones internacionales juveniles.

En 2023, el grueso del equipo que hoy está en Chile ya logró clasificar para la Copa del Mundo Sub-17 de Indonesia y alcanzó la final del Campeonato Sub-19 de la OFC el pasado año, constituyendo hitos históricos para una nación de escasa población, pero con tradición futbolística.

“Algunos de nuestros familiares han jugado por esta camiseta, por el país, y también han luchado. Ahora es nuestro turno de demostrar que en Nueva Caledonia también hay potencial”, afirma a Efe Nolhann Alebate, uno de los jugadores de mayor calidad de la selección ‘canaca’.

Alebate es, junto al portero Noa Muller, el único joven del plantel que ha logrado dar el salto fuera del archipiélago al recalar en 2023 en el SC Bastia de la segunda división francesa, donde aún juega en las categorías inferiores.

Junto a Alebate, también habló el defensor y capitán del equipo, Kandjo Teanyouen, que tras solo un año jugando para la selección ya se ha ganado el brazalete, siendo el líder dentro y fuera del terreno de juego.

Kandjo, algo tímido ante el micrófono de Efe, es de esos jugadores que saben cuál es su rol, de los que dejan el foco mediático a otros futbolistas más vistosos, pero que ante los ojos de sus compañeros es un miembro indispensable dentro del grupo.

“Como capitán, mi tarea es levantar la voz si es necesario y apoyar a mis compañeros en todo momento”, afirma con la serenidad de un futbolista que con apenas 20 años ya irradia madurez y liderazgo por los cuatro costados.

Buen ambiente, madurez y disciplina, el secreto de un debut histórico

Integrantes del cuerpo técnico de la selección de Nueva Caledonia en Santiago (Chile), sede del Mundial Sub-20 de fútbol. EFE/Raúl Gómez

Para el entrenador neocaledonio, Pierre Wajoka, el secreto de este exitoso grupo de jóvenes reside precisamente en esta cualidad de la que Teanyouen y Alebate van más que  servidos: la madurez.

“Entreno a esta selección y también a mi equipo en Nueva Caledonia, conozco a estos chicos desde que tenían 16 años y ya han obtenido una enorme madurez, no solo en lo físico sino especialmente en lo mental. Muchos de ellos no están muy atrás de sus padres en ese aspecto”, declara orgulloso el ‘boss’, como cariñosamente le llaman sus jugadores.

En medio de esta conversación, aparece por el patio interior del hotel en el que tuvo lugar la presente entrevista el resto del plantel ‘canaco’, recién llegado de pasear y disfrutar de las calles y de la vida santiaguina.

Es en este momento cuando uno se da cuenta que este grupo tiene poco de amateur; entre las bromas y risas, cómplices y maliciosas a partes iguales, características de la edad de estos jugadores, un completo silencio invade el ambiente cuando el ‘boss’ se pone serio: hay que tomar una foto de equipo y algunos de los jugadores no llevan puesto el chándal oficial.

No han pasado ni dos minutos y los miembros del equipo que no estaban uniformados ya han subido a sus respectivas habitaciones y han vuelto, ni una mala cara, ni una contestación, estos jóvenes saben quién manda y cómo deben actuar; la madurez de la que previamente presumía Wajoka.

Tras posar para la cámara de EFE, «¡nos vamos a hacer famosos!», exclama un jugador entre foto y foto, el plantel pasa a la cafetería del hotel para disponerse a cenar, vuelven así las risas y el buen ambiente de una selección que -advierte Wajoka- llega a Chile como “algo más que un equipo debutante”.

“Nuestro objetivo es hacer un buen torneo, darlo todo, mostrar nuestro fútbol oceánico, nuestros valores, nuestra cultura y demostrar al mundo que tenemos buenos futbolistas, la única diferencia es que somos aficionados”, concluye.

Por Raúl Gómez García