Buenos Aires, 28 ago (EFE).- Trabajadores del hospital estatal Garrahan, el mayor centro de atención médica infantil de Argentina, realizan este jueves una huelga en defensa de la ley de emergencia pediátrica, aprobada el pasado 22 de agosto por el Congreso pero que aún no ha sido promulgada por el Gobierno de Javier Milei y podría ser vetada.
«Reclamamos la inmediata promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional de la ley de emergencia pediátrica, recientemente aprobada por abrumadora mayoría en el Congreso de la Nación», expresaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) en un comunicado.
Bajo la consigna ‘Garrahan de Puertas Abiertas’, los trabajadores iniciaron a primeras horas de este jueves una nueva jornada de lucha, que se extenderá hasta el viernes, incluye un cese de actividades en el hospital durante 24 horas y cuenta el apoyo de referentes de la cultura, el cine, la comunicación y los derechos humanos.
La ley de emergencia pediátrica, que fue aprobada el pasado 22 de agosto por el Parlamento argentino pero todavía aún no ha sido promulgada por el Poder Ejecutivo, ordena al Gobierno nacional la inmediata asignación de recursos al sector, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
«Es muy importante ya que asigna presupuesto para el hospital, especialmente para recomponer los salarios al nivel del 2023 calculando todo el poder adquisitivo perdido por inflación desde entonces hasta ahora», aseguraron de la APyT.
El presidente reiteró este jueves su decisión de vetar toda iniciativa que repercuta de manera negativa en el equilibrio fiscal, tal y como hizo a principios de agosto con el aumento del 7,2 % para las jubilaciones y con una ley que declara la emergencia en materia de discapacidad.
«Si el Congreso planea empecinarse en aumentar el gasto de forma negligente, vamos a vetar cada cosa que inventen. Si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar. Y si no los podemos judicializar, vamos a recortar el gasto en otro lado», amenazó Milei en el encuentro anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
Norma Lezama, secretaria general de la APyT advirtió en un comunicado: «Ante un eventual veto presidencial de la ley de emergencia, vamos a convocar a una acción federal desde Jujuy (norte) a Tierra del Fuego (sur) y a rodear el Congreso masivamente para asegurar el rechazo de un atropello autoritario de esa magnitud».
Los célebres autores argentinos Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez sumaron su apoyo encabezando un ‘Encuentro del Colectivo de Escritores/as’ celebrado este jueves en el hospital y también dijeron presente reconocidos actores como Gerardo Romano y Pablo Echarri.
El Garrahan es un hospital público de alta complejidad que también recibe bebés y niños provenientes del sector de servicios privados de medicina cuando no encuentran allí un adecuado tratamiento en patologías poco habituales.
El hospital cuenta con más de 4.500 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización. Es, además, un centro de docencia e investigación, donde cada año se capacitan unos 1.800 residentes.
Los trabajadores aseguran que los fondos para el funcionamiento del prestigioso hospital son insuficientes y que los salarios están prácticamente congelados desde finales de 2023, cuando Milei asumió el Gobierno.