Nueve entradas, ocho salidas y 24 jugadores para competir en cuatro torneos

Jugadores del Atlético de Madrid, en una foto de archivo durante un entrenamiento. EFE/Mariscal

Madrid, 1 sep (EFE).- El fichaje en el último día del plazo de Nico González completó la plantilla del Atlético de Madrid, cerrada con la continuidad de Javi Galán y Carlos Martín, nueve entradas, ocho salidas, 173 millones de euros de inversión en refuerzos y 24 jugadores para reaccionar y competir en LaLiga, la Liga de Campeones, la Copa del Rey y la Supercopa de España.

Aparte del extremo argentino, cedido por un millón del Juventus y con compra obligatoria de 32 millones de euros si se dan “determinadas condiciones” en este curso, el club ha contratado hasta 2030 a los defensas David Hancko (Feyenoord), Marc Pubill (Almería) y Matteo Ruggeri (Atalanta); los centrocampistas Johnny Cardoso (Betis), Álex Baena (Villarreal) y Thiago Almada (Botafogo); y el atacante Giacomo Raspadori (Nápoles).

Ocho fichajes, por 173 millones de euros, más la vuelta de su cesión de Carlos Martín, frente a ocho salidas respecto a la plantilla de la pasada temporada: Axel Witsel (Girona), César Azpilicueta (Sevilla) y Reinildo Mandava (Sunderland), por fin de contrato; Samuel Lino (Flamengo), Rodrigo Riquelme (Betis) y Ángel Correa (Tigres), traspasados; y Rodrigo de Paul (Inter Miami) y Thomas Lemar (Girona), cedidos.

Por ellos, ha percibido un total de 40 millones, a las que se sumarán los 15 del Inter Miami por De Paul con la compra estipulada al final de la temporada.

No pertenecía a la plantilla Santiago Mouriño, recomprado por el Atlético al Alavés por cuatro millones y vendido ininterrumpidamente por diez al Villarreal, con lo que ha sacado seis de beneficio.

Contados también los 20 millones por Arthur Vermeeren, comprado durante el pasado curso por el Leipzig, ha percibido unos 66 millones de euros en este mercado de verano, en el que también ha salido Saúl Ñíguez, que rescindió el contrato que le unía hasta 2026 para fichar por el Flamengo de Filipe Luis. El pasado verano percibió 110 millones de euros por ventas y cesiones de jugadores.

El Atlético, en total, ha pagado 356 millones de euros en fijos en los dos últimos mercados de verano, en los que ha transformado su plantilla con 16 jugadores nuevos: Julian Alvarez, Juan Musso, Alexander Sorloth, Conor Gallagher, Robin Le Normand, Clement Lenglet y Giuliano Simeone, aparte de las nueve novedades para la actual campaña.

Si se restan las salidas (ingresó 176 millones entre ambos veranos), la inversión neta en incorporaciones entre la pasada campaña y la actual se sitúa en unos 180 millones, sin contar los variables, que lo incrementarían en unos 40 millones más.

Sólo cuatro jugadores del último título

El resultado es una plantilla de 24 jugadores para esta temporada, porque también continúan ocho futbolistas de hace dos temporadas o más allá: el portero Jan Oblak, el defensa central José María Giménez, los laterales Javi Galán (se frustró a última hora su traspaso al Nottingham Forest) y Nahuel Molina, los centrocampistas Koke Resurrección, Marcos Llorente y Pablo Barrios; y el delantero Antoine Griezmann.

Del campeón en 2021, sólo quedan cuatro jugadores: Oblak, Giménez, Koke y Llorente.

La plantilla tiene cubiertos todos los puestos con al menos dos jugadores, desde la portería hasta la delantera, con varios futbolistas polivalentes que pueden actuar en dos más posiciones, aunque no todas las características que tenía el curso pasado, sobre todo con la salida de Rodrigo de Paul, crucial en la transición ofensiva por su visión, su jerarquía y su capacidad de pase.

Seis posibilidades para los laterales y cinco para el centro de la defensa

La portería dispone de Jan Oblak y Juan Musso. El esloveno es el titular indiscutible para LaLiga, la Liga de Campeones y la Supercopa de España. El argentino jugará la Copa del Rey, como ya hizo el curso pasado. Salvi Esquivel o Mario de Luis, porteros del filial, pueden ejercer como terceros guardametas. Por ahora, ese rol lo cubre el primero.

En el lateral derecho hay tres opciones: en la actualidad, la principal es Marcos Llorente, la secundaria Nahuel Molina y la alternativa Marc Pubill, que también ejerce de momento como posibilidad como tercer central en la defensa del Atlético, entre su envergadura, sus cualidades, su polivalencia y la baja de José María Giménez desde el pasado 20 de junio por lesión.

En el centro de la defensa -por ahora, Simeone emplea dos jugadores en el once titular-, el técnico argentino dispone de cuatro opciones más Marc Pubill. Dos para la derecha (José María Giménez, ahora de baja por lesión, y Robin Le Normand) y dos para la izquierda, con Clement Lenglet y David Hancko, que también es una firme pieza para el lateral zurdo, como ya ocurrió contra el Alavés. Para la banda izquierda hay dos opciones más: Matteo Ruggeri y Javi Galán, tras mantenerse en la plantilla finalmente.

Las cualidades de la defensa, a la vez, también permiten al técnico jugar con cinco atrás, con laterales de largo recorrido, ya sea Llorente, Molina o Pubill por la derecha o Hancko, Ruggeri o Galán por la izquierda.

De momento, en este curso, Simeone ha partido en sus alineaciones desde una línea de cuatro atrás, que se ha transformado en cinco con Llorente por dentro y Giuliano por fuera en determinadas circunstancias de cada uno de los tres encuentros hasta el momento.

La polivalencia ofensiva

En el centro del campo, Johnny Cardoso ha venido para reforzar el medio centro. En el once tipo forma junto a Pablo Barrios. Ya no está Rodrigo de Paul, titular indiscutible y crucial el curso pasado. Koke Resurrección y Conor Gallagher son las otras dos opciones para esa demarcación. El inglés también puede jugar por cualquiera de las bandas, al igual que Pablo Barrios, que terminó por la derecha el pasado sábado ante el Alavés.

Marcos Llorente, ahora lateral derecho, también puede jugar en el medio… Y en el frente de ataque, que presenta suma polivalencia, con jugadores para moverse por todos los lados.

Específicamente, Giuliano Simeone y el recién fichado Nico González son la competencia por la derecha, junto a Carlos Martín, y Thiago Almada y Álex Baena por la izquierda, aunque Giacomo Raspadori, Antoine Griezmann o Julián Alvarez también pueden jugar por cualquiera de eso lugares.

Para la delantera, Julián Alvarez, Alexander Sorloth, Griezmann y Raspadori son la competencia por dos posiciones, sin olvidar a Álex Baena -jugó de segundo punta en la visita al Espanyol en la primera jornada-, Thiago Almada o el propio Nico González, que también pueden actuar en el ataque como medias puntas por detrás de una referencia.

 – Movimientos de mercado del Atlético de Madrid este verano:

15 jugadores siguen en la plantilla de la pasada temporada a la actual: Los porteros Jan Oblak (2028) y Juan Musso (2028); los defensas Nahuel Molina (2027), Robin Le Normand (2029), Clement Lenglet (2028), José María Giménez (2028) y Javi Galán (2026); los centrocampistas Koke Resurrección (2026), Marcos Llorente (2027), Pablo Barrios (2030) y Conor Gallagher (2029); el extremo Giuliano Simeone (2028); y los delanteros Antoine Griezmann (2027), Alexander Sorloth (2028) y Julián Alvarez (2030).

– Entre paréntesis el año del fin de sus contratos.

. Entradas (9):

7 jugadores han llegado traspasados: el lateral izquierdo Matteo Ruggeri (Atalanta), el derecho Marc Pubill (Almería), el central David Hancko (Feyenoord), el medio centro Johnny Cardoso (Betis), el interior izquierdo Álex Baena (Villarreal), el media punta Thiago Almada (Botafogo) y el atacante Giacomo Raspadori (Nápoles).

1 jugador ha llegado cedido con posible compra al final de la temporada: El extremo Nico González (Juventus).

1 jugador ha vuelto de su cesión: El atacante Carlos Martín (Alavés).

. Salidas (8):

3 jugadores han terminado contrato el pasado 30 de junio: los defensas Axel Witsel, Reinildo Mandava y César Azpilicueta.

3 jugadores han sido traspasados a otros clubes: los extremos Samuel Lino (Flamengo) y Rodrigo Riquelme (Betis) y el delantero Ángel Correa (Tigres).

1 jugador ha sido cedido a otro club hasta final de temporada: Thomas Lemar (Girona).

1 jugador ha sido cedido a otro club con compra obligatoria: Rodrigo de Paul (Inter Miami).

Otros movimientos (4):

1 jugador ha sido comprado a otro club, tras su cesión la pasada temporada ya en el Atlético de Madrid: el portero Juan Musso (Atalanta).

1 jugador ha llegado libre, tras jugar cedido la pasada campaña en el Atlético: el defensa Clement Lenglet (Barcelona).

1 jugador ha sido recomprado para ser traspasado después: el defensa Santiago Mouriño (Villarreal).

1 jugador ha rescindido su contrato: el centrocampista Saúl Ñíguez (Flamengo).

Iñaki Dufour