Nuevo álbum de Astérix en Lusitania el 23 de octubre con «pistas» de nuevos personajes

La saga de Astérix y Obélix, y su perro Ideafix, viaja a Lusitania para su nuevo cómic que estará en las librerías el 23 de octubre y que, según "pistas" reveladas a EFE por fuentes de Les éditions Albert René/Salvat es muy probable que incluya nuevos personajes y, de ellos, "unos cuantos lusitanos". EFE/Anaya SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid, 25 ago (EFE).- La saga de Astérix y Obélix, y su perro Ideafix, viaja a Lusitania para su nuevo cómic que estará en las librerías el 23 de octubre y que, según «pistas» reveladas a EFE por fuentes de Les éditions Albert René/Salvat es muy probable que incluya nuevos personajes y, de ellos, «unos cuantos lusitanos».

Así lo avanzan el guionista Fabrice Caro, conocido como FabCaro, y el dibujante Didier Conrad en un tira cómica inédita de doce viñetas que imitan el formato de Instagram, y donde los famosos galos (Astérix y Obélix) van ganando ‘likes’ a medida que desvelan alguna pista sobre el contenido del nuevo álbum (el número 41), pero sin revelar demasiado: «Si no la editorial nos va a regañar», admite Obélix.

«Habrá romanos, poción mágica y peleas…» y «bastantes probabilidades de que nos crucemos con unos cuantos lusitanos», transmite Astérix a un Obélix temeroso ante la revelación de secretos, por lo que insiste que «nada es seguro» y, a lo mejor, recela, «tampoco es para tanto».

Lo que sí está claro, afirma el guionista, es que los lectores se van a divertir y «todo terminará en un buen banquete».

‘Astérix en Lusitania’ es el segundo guión que firma FabCaro con el dibujante Didier Conrad, y para el que el que llegó a hacer más de medio millar de fotos en un viaje a Portugal para inspirarse.

Mientras, Conrad es el único que ha ilustrado las aventuras de Astérix desde que tomó el relevo a Albert Uderzo, quien a su vez había creado estos personajes junto René Goscinny en 1959.

En este nuevo cómic, Astérix y Obélix no tienen la intención de quedarse tranquilos en su aldea y viajan a Lusitana, en el extremo suroeste del Imperio romano, un país famoso por la riqueza de sus monumentos, la generosidad de sus habitantes y, sobre todo, los descubrimientos gastronómicos.

En sendas entrevistas a los creadores del cómic facilitadas por la editorial, FabCaro explica que buscó un destino en el que Astérix y Obélix no hubieran estado nunca, pero también un lugar en el que le apeteciera sumergirse durante un tiempo: «¡No hay motivo para que los personajes sean los únicos que se diviertan!».

También Conrad admite que el destino le ha inspirado mucho y de su compañero de historieta reconoce que «es igual de bueno escribiendo un álbum localizado en la aldea que uno de viaje».

No es la primera vez que Astérix y Obélix, acompañados de Ideafix, hacen las maletas para visitar tierras lejanas, convirtiéndose en los trotamundos de la antigüedad. De hecho han recorrido la Galia a lo largo, a lo ancho y en diagonal, «pues no hay frontera capaz de detenerlos», coinciden dibujante y guionista.

Los álbumes de Astérix salen en años impares, y siempre se van turnando: un año la historia sucede en la Galia, el siguiente es un viaje.

Hasta ahora han tenido como escenario lugares como Alemania (‘Astérix y los godos’, 1963), Egipto (‘Astérix y Cleopatra’, 1965), Inglaterra (Ásterix en Bretaña, 1966), España (‘Astérix en Hispania’, 1969), Suiza (Astérix en Helvecia, 1970), América (La gran travesía, 1975), Mesopotamia (La odisea de Astérix, 1981) e incluso la India (Astérix en la India, 1987).

Más recientemente, bajo la pluma de Jean-Yves-Ferri, han descubierto los encantos de Escocia (Astérix y los pictos, 2013), de Italia (Astérix en Italia, 2017) y de los territorios sármatas (Astérix tras la huella del grifo, 2021).

Este cómic se publicará el 23 de octubre simultáneamente en 19 lenguas y dialectos. Desde el inicio de la serie se han vendido en el mundo 400 millones de ejemplares de Astérix.