Nuevo fallo constitucional da espaldarazo a los medios frente al Gobierno en Costa Rica

El presidente de Costa Rica,  Rodrigo Chaves. EFE/ Marlon Pacheco

San José, 9 jul (EFE).- Un nuevo fallo de la Sala Constitucional de Costa Rica en favor de la libertad de expresión y que condenó a dos instituciones públicas por retirar pauta publicitaria de un programa de televisión, se constituye en otro espaldarazo para los medios de comunicación frente al Gobierno y entidades estatales.

 «Ante el fallo de la Sala Constitucional, Televisora de Costa Rica valora la defensa de la libertad de expresión que hace la Sala y estamos analizando nuestras opciones que incluyen la valoración de daños y perjuicios sufridos por estos hechos evidentemente inconstitucionales que atentan contra libertad de prensa, libertad de expresión y la libertad de comercio», indicó el medio de comunicación.

El martes, la Sala Constitucional declaró con lugar dos recursos de amparo en contra del Banco Popular y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entidades públicas que en diciembre pasado retiraron la publicidad a la sección ‘Chinaoke’, del programa ‘El Chinamo’, transmitido por Televisora de Costa Rica (Teletica).

Las instituciones adujeron en diciembre en sendos comunicados que el contenido de la sección no se ajustaba a sus valores.

El ‘Chinaoke’ es una sección que utiliza la sátira para hacer crítica social y política por medio de canciones, similar a un karaoke.

En diciembre pasado este segmento hizo alusión a la ola de inseguridad en el país, a las listas de espera en el seguro social y a los problemas económicos de la población.

La Sala Constitucional recordó el papel de «la sátira política como una de las formas más antiguas de manifestación de la libertad de expresión» y que en Costa Rica «donde existe la libertad de pensamiento y de expresión, sus habitantes tienen el derecho de criticar al poder público, a través de distintas formas, echando mano de la gran plasticidad propia de la libertad de expresión, incluida la sátira».

El fallo íntegro se encuentra en redacción, pero la Sala Constitucional destacó «la función medular de la libertad de expresión en un régimen republicano y democrático» y adelantó que analizó el uso de la pauta pública como «una forma de censura indirecta o velada, como un sistema de premio o castigo».

Historial de violaciones a la libertad de expresión y prensa

Este es el cuarto fallo que emite la Sala Constitucional en favor de la libertad de expresión y de prensa durante el actual Gobierno (2022-2026) del presidente Rodrigo Chaves.

En octubre de 2022, la Sala anuló la orden de cierre emitida por el Gobierno contra el centro de eventos Parque Viva, una de las principales fuentes de ingresos del Grupo Nación, al que también pertenece el diario La Nación.

Los magistrados consideraron el cierre del centro de eventos como una violación indirecta a la libertad de prensa.

En mayo de 2023, el tribunal condenó las ofensas emitidas por el presidente Chaves hacia el periodista del medio CRHoy, Jason Ureña, en una conferencia de prensa, y las calificó como una lesión a la libertad de prensa.

El 4 de junio de 2025, la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto en favor de tres periodistas que denunciaron violaciones al derecho a la libertad de prensa al haber sido callados durante conferencias de Chaves.

El presidente Chaves ha tenido una tensa relación con la prensa crítica de su gestión, a los que dedica señalamientos durante sus conferencias de prensa televisadas y una sección llamada ‘Dato mata mentira’ en la que acusa a medios de comunicación de mentir.

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) durante el Gobierno de Chaves.