Santiago de Chile, 7 ago (EFE).- “No ha habido otro como él”, afirma sobre Marcelo Salas el periodista chileno Nelson Osses en una entrevista a EFE, en la que habla de la carrera del otrora delantero de River Plate y Lazio recogida en el libro: “Salas, me dicen El Matador” (Planeta, 2025), una boigrafía no oficial que escribió junto a Pablo Arteche y que se presentó en Santiago.

Salas tiene un lugar especial dentro del podio chileno: “No ha habido otro como él, los dos posteriores son Alexis Sánchez y Arturo Vidal, pero no llegaron al punto de Marcelo”, dijo Osses quien define una lista de seis grandes en la que incluye a Iván Zamorano, Carlos Caszely y Elías Figueroa.
Pero los autores van más allá y ubican al atacante salido del chileno Universidad de Chile dentro de una élite mundial, gracias a una característica de su juego que, aseguran, pocos delanteros tienen.
“Si tuviéramos que ponerlo en el top mundial de la historia nadie tenía su control orientado antes de definir, incluso fuera del área, y solamente es comparable con Romario”, afirmó Osses quien sostiene su argumento tras haber visto muchos videos y recoger algunos testimonios de futbolistas que lo validan.
El libro es un repaso de la carrera de Salas, que brilló dentro de un competitivo fútbol de la década de los 90 de grandes figuras convirtiéndose en el fichaje más caro de Argentina cuando River Plate lo vende a la Lazio, para concretar su arribo a Italia que para entonces tenía la mejor liga del mundo.
El relato da cuenta de cómo consiguió hacer campeón al cuadro romano luego de 25 años, tras haber sido pretendido por el Manchester United y de su llegada a la Juventus, donde se lesionó justo cuando competía en las portadas de revistas con el brasileño Ronaldo.
“Si esa lesión no hubiese existido probablemente hubiese estado peleando ser el mejor del mundo con Ronaldo Nazario en aquel instante. Tampoco sabemos hasta dónde hubiese llegado, los goleadores eran los que se peleaban ser los mejores del mundo”, reflexionó.
El origen de su apodo que lo une a la canción de la banda argentina Fabulosos Cadillacs es parte de este libro, como el icónico festejo de gol que hace un mes fue replicado como tributo por Maxi Salas, quien había sido recién fichado por River Plate.
La idea de legado para el fútbol chileno es parte de la motivación de los autores, quienes contextualizan a las nuevas generaciones la importancia de jugadores que pertenecen al preludio de la ‘Generación Dorada’, que fue bicampeona de América en 2015 y 2016 dándole a Chile sus primeros títulos.
“Salas y Zamorano estuvieron en una generación que, a pesar de haber llegado a una Copa del Mundo y perder con Brasil en octavos de final, no era una generación acompañada por grandes jugadores de fútbol”, explicó.
Osses les añadió valor al destacar que hay que “ubicarlos dentro de la potencia individual que tuvieron estos jugadores de jerarquía”.
Las anécdotas de cómo se abrió paso para buscar un lugar en el fútbol dan cuenta de un Salas con una “personalidad y carácter que no se encuentra en casi nadie, fue un factor determinante para forjar lo que él terminó resultado ser”, comentó.
Entre esas historias está su fichaje frustrado a Boca Juniors y su rechazo a la propuesta del técnico Salvador Bilardo de ir a entrenar con el equipo, cuando aún no le ofrecían un contrato.
“Decirle que no a quien fue campeón mundial, como Bilardo, era como ¿qué estás haciendo? se te van a cerrar todas las puertas”, relató.
El libro promete una segunda edición, así como el vínculo de Salas con el fútbol al cual se mantiene ligado siendo directivo del club de su ciudad de origen Deportes Temuco.
“Eso me da la pista de que él algo más va a hacer, es una persona absolutamente vigente”, cerró.
Por María José Rey