Nuevo líder de movimiento indígena de Ecuador apela a unidad y no descarta movilizaciones

Marlon Vargas, el nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en una foto de archivo. EFE/ José Jácome

Quito, 28 jul (EFE).- Marlon Vargas, el nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, inició este lunes el proceso de transición de mando con un llamamiento a la unidad y no descartó nuevas movilizaciones en contra de la minería y el extractivismo.

En las elecciones de la Conaie del pasado 20 de julio, Vargas, de la nacionalidad indígena amazónica shuar, logró 617 votos frente a los 540 del andino Leonidas Iza, quien estuvo frente a la Conaie entre 2021 y 2025, y quien fue candidato en las elecciones presidenciales de este año, en las que quedó en tercer lugar.

Este lunes se reunieron el Consejo de Gobierno saliente y el entrante para comenzar con el proceso administrativo de cambio de liderazgo, aunque la ceremonia simbólica de la entrega del bastión de mando se celebrará más adelante. La fecha todavía no fue concretada.

En el acto, que tuvo lugar en la sede de la Conaie, en el norte de la capital Quito, Vargas hizo un llamado a la unión de los pueblos indígenas porque todos los «gobiernos de turno» quisieron dividirlos.

También rechazó los discursos de quienes le tachan de «vendido» por abrir la puerta al diálogo con el Gobierno.

No obstante, señaló que el Gobierno debe estar dispuesto a establecer dicho diálogo respetando sus costumbres, llegando incluso a tomar ayahuasca con los líderes indígenas.

«¿Quién ha dicho que no estamos en condiciones de movilizarnos?», continuó Vargas, que hasta ahora el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie), la filial amazónica de la Conaie.

El dirigente hizo así referencia a eventuales marchas del movimiento indígena para protestar contra la industria minera y la actividad extractivista en Ecuador.

El rechazo contra las actividades extractivas en territorio indígena, especialmente en la región amazónica, es una de las principales luchas activas de la Conaie.

Iza defendió la salida de los 6 asambleístas

Iza defendió durante su discurso la salida inmediata de los seis asambleístas de Pachakutik; el brazo político de la Conaie, por establecer una alianza en el hemiciclo y votar de la mano del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el partido del presidente Daniel Noboa.

Los votos de esos seis asambleístas fueron clave para la aprobación de las polémicas normas promovidas por el Gobierno, como la Ley de Solidaridad y de Integridad Pública; rechazadas no solo por Iza, sino también por un sector importante de la población. De hecho, estas normas ya acumulan varias demandas de inconstitucionalidad.